junio 18, 2024
Publicidad

Sequía afectará la cosecha de sorgo

junio 14, 2024 | 86 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Cd. Victoria, Tam.-
Como consecuencia de la severa sequía imperante, Tamaulipas dejará de producir alrededor de 600 mil toneladas de sorgo durante el ciclo otoño-invierno 2023-2024.

Marco Antonio Garza, presidente de la Unión Regional Agrícola del Norte (URAN), explicó que la expectativa de cosecha era de dos millones de toneladas pero apenas se obtendrán un millón 400 mil toneladas.

Atribuyó el hecho al estrés hídrico al que fue sometido la planta de sorgo debido a la ausencia de lluvias y las extremas temperaturas que han venido prevaleciendo durante los últimos meses.

“Se redujo mucho el rendimiento por hectárea. Se preveía levantar entre cinco y seis toneladas por hectárea, pero no está llegando ni a cuatro toneladas. La cosecha andará apenas por el millón 400 mil toneladas”, indicó.

Las trillas de las poco más de 700 mil hectáreas sembradas terminarán en los siguientes diez días, sobre todo en el valle de San Fernando y en los municipios de la zona norte.

En ese mismo contexto, Garza aclaró que todavía es incierto el apoyo gubernamental para la comercialización de la cosecha de sorgo, como se les prometió antes de la elección del pasado dos de junio.

Dijo que el Gobierno estatal sigue haciendo gestiones ante las instancias federales, pero no hay certeza de que les vayan a pagar un subsidio por tonelada para compensar el bajo precio del grano.

Hasta el momento, explicó, el único apoyo garantizado es para la tonelada de maíz, cuya cosecha estimada en Tamaulipas será de alrededor de 240 mil toneladas.

El ofrecimiento del gobierno es entregar hasta 750 pesos por cada tonelada de maíz, con un máximo de seis toneladas por hectárea.

El dirigente campesino dijo que la semana próxima vendrán funcionarios de Segalmex para coordinar el programa de pagos y para aclarar dudas e inconformidades de los productores.

Una queja recurrente, refirió, es que son muchos los requisitos que se están exigiendo a los agricultores, cuando la demanda era que solo se les pidieran documentos básicos como la factura de venta de cosecha, acreditar la propiedad del predio donde se generó la cosecha, la constancia de situación fiscal y la copia del INE.

Comentarios