junio 26, 2024
Publicidad

Se normaliza abasto de materiales triturados

junio 18, 2024 | 153 vistas

Por Alfredo Guevara

Aunque todavía se encuentran por lo menos unas 40 obras en proceso de construcción, el abasto de material triturado como arena y grava se ha normalizado en la Capital del Estado, permitiendo terminar acciones de pavimentación y edificación conforme a lo programado.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Victoria, Jorge Adán Contreras admitió que el cierre de algunas pedreras o trituradoras de material que operaban en esta Ciudad, de una u otra forma generaron desabasto de arena y grava en varias semanas.

Estableció que por carecer de material, ninguna de las obras en proceso se detuvo por parte de los constructores, aunque el ritmo de trabajo disminuyó, conforme se fue normalizando el abasto de arena y grava, considerados como lo más elemental para la realización de las acciones programadas.

“Ha disminuido bastante la falta de material, hay una pedrera que empezó a funcionar desde hace unos tres meses a la fecha, es decir, hay producción, no resuelto el desabasto como se quisiera, pero no es tanta la escasez de arena y grava”, precisó.

Reveló que algunas edificaciones y obras de pavimentación en sectores de Ciudad Victoria se han normalizado en su construcción, tras la producción de material que se ha estado utilizando para la realización de las acciones encomendadas a quienes forman parte de la CMIC.

☀️ También puede interesarte: Partidos siguen utilizando menores de edad en promoción de candidatos

Apuntó que los constructores locales han estado participando en las licitaciones públicas, promovidas por el Gobierno del Estado o bien las autoridades municipales, en las que de cierta forma han tenido preferencia que las constructoras foráneas.

“Como son obras en general, públicas, para un foráneo prácticamente queda fuera de una propuesta económica porque son precios más altos por indirectos que intervienen en el concurso de obra”, explicó Jorge Adán Contreras.

Estimó que por ello, los constructores locales se ven más favorecidos con la realización de la obra pública programada, aunque para ello tengan que participar en los procesos de licitación a los que son convocados.

Comentarios