junio 28, 2024
Publicidad

Agricultura está a salvo

junio 25, 2024 | 74 vistas

Alfredo Guevara

Cd. Victoria, Tam.-
Las intensas precipitaciones pluviales, que por espacio de cinco días se registraron en la mayor parte de Tamaulipas, no causaron daños parciales ni totales en las siembras de sorgo y maíz de la zona norte de la entidad.

De hecho, el 95 por ciento de las poco más de 633 mil hectáreas que se destinan para la siembra de esos cultivos en la zona norte se habían trillado hasta antes de que se presentaran las lluvias por la tormenta tropical ‘Alberto’, confirmó Antonio Varela Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.

Estableció que el cinco por ciento de la superficie que resta por trillar tendrá que esperar unos días a que mejore las condiciones de humedad que presenta la tierra, para que dé piso y permita el ingreso de las trilladoras a terminar de levantar la cosecha, sobre todo de sorgo.

“Creo que el saldo es blanco en el sector agrícola y ganadero, las lluvias han sido más benéficas que dañinas, tras la sequía recurrente que se venía registrando por espacio de varios años en Tamaulipas”, apuntó el funcionario.

Recordó que por la forma de tormenta tropical en la que se presentó el fenómeno hidrometeorológico, sin fuertes vientos, no generó daños irreparables en la superficie de siembra, aunque sí algo de humedad que ayudará para las siembras del próximo ciclo.

“No nos han reportado daños, esperamos que no, y yo creo que no porque fue una tormenta tropical de vientos muy suaves, pero si hubiera sido un huracán con vientos fuertes, pues sí hubiera causado algunos daños”, explicó Varela Flores.

Comentó que afortunadamente se había estado trillando el sorgo y el avance que se tenía hasta antes de que se presentara la tormenta tropical ‘Alberto’ era de un 95 por ciento.

En el caso de la producción de maíz, estimó que se ha cosechado un diez por ciento menos que la trilla de sorgo en la zona norte de Tamaulipas.

Admitió que la cosecha que pudiera levantarse de sorgo oscilaría en poco más de un millón 500 mil toneladas, es decir, unas 500 mil menos de las que se esperaban en este ciclo.

Comentarios