junio 28, 2024
Publicidad

Importarán 22 millones de toneladas de maíz

junio 26, 2024 | 67 vistas

Ernesto H. Salgado / Contacto

Para este ciclo agrícola el Departamento de Agricultura de EU prevé que las compras externas de este grano soporten 47.5 por ciento del consumo en México; en volumen, la cifra crecerá 4.8 por ciento a 22 millones de toneladas. Para ese ciclo, el USDA proyecta que las importaciones mexicanas de maíz serán de 22 millones de toneladas, lo que supone un aumento interanual de 4.8 por ciento y un récord por cuarto ciclo consecutivo.

Sostiene que la participación de las importaciones en el abasto de maíz en México aumentará hasta 47.5 por ciento del consumo en la temporada de 2024-2025 (octubre-septiembre), un máximo histórico, de acuerdo a proyecciones difundidas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Los costos persistentemente elevados de los insumos (por ejemplo, combustible) y los precios internacionales más bajos, combinados con inversiones mínimas de los productores en semillas mejoradas, infraestructura y mecanismos de financiamiento limitados para los productores medianos y grandes de maíz, seguirán siendo un obstáculo para alcanzar altos niveles de producción en el año 2024-2025.

En este panorama agravado por la prolongada sequía en Tamaulipas el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, invita a todos los productores de maíz del ciclo otoño-invierno 2023-2024 a inscribirse en el preregistro del programa “Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos” para medianos productores.

Agricultores del Norte de la entidad, esperaban este anuncio que beneficiará solo a los medianos productores que son quienes siembran hasta de diez hectáreas. Este programa, respaldado por el Gobierno federal, ofrece apoyo a los agricultores de maíz.

Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, anunció que el periodo de preregistro para este apoyo extraordinario abrió el 18 de junio y cerrará el tres de julio. El programa, gestionado por Segalmex y apoyado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, beneficia a los medianos productores de maíz en todo el país, incluyendo a Tamaulipas.

Comentarios