Rogelio Rodríguez Mendoza
Cd. Victoria, Tam.-
En Tamaulipas, el 24.7 por ciento de las mujeres de 15 años y más han sufrido algún episodio de violencia a lo largo de su vida escolar, mientras que el 13.3 por ciento ha padecido agresiones en el entorno laboral.
Así lo reveló la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a través del Diagnóstico Programa Presupuestario E062 Procuración de Justicia 2024, para el cual se apoyó con datos estadísticos del Inegi correspondientes al 2022.
De las poco más de 331 mil 304 mujeres violentadas en su vida escolar en el periodo evaluado, el 51 por ciento sufrió violencia psicológica; un 54 por ciento, violencia física; y un 61 por ciento violencia sexual.
Los principales agresores fueron los compañeros y los maestros de la escuela.
Por ejemplo, el 43.4 por ciento de las víctimas señaló como agresores a compañeros y el 16.8 por ciento a maestros.
A nivel nacional, solamente el 8.8 por ciento de las víctimas de violencia escolar solicitó apoyo, información, servicios o levantó una queja o denuncia.
En contraparte, el 91.2 por ciento no formalizó una denuncia ni solicitó ayuda.
Entre las principales causas de la no denuncia destacan las siguientes: el 43.1 por ciento dijo que no denunció porque se trató de algo sin importancia que no le afectó; el 12.6 por ciento argumentó que no sabía cómo y dónde denunciar; el 12.5 por ciento pretextó que tuvo miedo a las consecuencias o amenazas; el 12.4 por ciento pensó que no le iban a creer; y el 12.2 por ciento dijo que le dio vergüenza.
Otras razones de la no denuncia son: desconfianza en las autoridades; considera una pérdida de tiempo acudir ante la autoridad; no quería que su familia se enterara; o porque la convencieron de no denunciar.
Por lo que hace a la violencia en el entorno laboral, en Tamaulipas 159 mil 278 mujeres, de 15 años y más, revelaron haber padecido condición de violencia.
A nivel nacional, un 55 por ciento dijo haber padecido violencia psicológica y un 77 por ciento violencia física y sexual.
El 34.2 por ciento señaló haber sido agredidas por un compañero; el 21.7 por ciento por su jefe o patrón; el 10.7 por ciento por un coordinador, supervisor o capataz; y el 10.5 por ciento por un cliente.