Diego López Bernal
Ciudad Victoria, Tam.- El desempleo en Tamaulipas continúa con altibajos en este 2024 y los resultados de mayo son para sorprender a cualquiera, lo que corrobora que el mercado laboral de nuestra entidad continúa en franca recomposición.
Cabe recordar que la tasa de desocupación de la Población Económicamente Activa (PEA) en nuestra entidad terminó el 2023 en 3.5 por ciento, lo que fue la segunda más alta de los 12 meses del año anterior.
Sin embargo, vinieron después tres meses con resultados alentadores para la clase trabajadora, dado que la tasa alcanzó su nivel más bajo al terminar el primer trimestre del presente 2024.
En enero bajó cuatro décimas de punto porcentual, para cerrar en 3.1, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza mes tras mes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para febrero el porcentaje se mantuvo sin variación, es decir, en 3.1 de la PEA sin trabajo y en busca de uno, refiriéndose a la población mayor de 15 años de Tamaulipas en condiciones de integrarse al mercado laboral.
Lo mejor del año vino para marzo, dado que el desempleo bajó otras cuatro décimas, para cerrar el trimestre en 2.7 por ciento; cabe mencionar que a lo largo del año pasado solamente un mes tuvo una tasa menor (marzo, con 2.4)
Pero las buenas noticias en la materia para nuestra entidad terminaron en abril al aumentar la tasa de desocupación hasta 3.3 por ciento, lo que hasta entonces fue la más alta del año.
Comparativo con el IMSS
El resultado del Inegi de abril resultó diferente al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordando que este último mide las afiliaciones, lo que se considera como empleo formal.
Este otro indicador mostró que en el cuarto mes del año el aumento de las altas en el instituto fue del orden del 0.24; es decir, mientras la ocupación en general bajó, el empleo formal tuvo un alza marginal.
Y en mayo…
Sin embargo, ambas instituciones sí van en línea en los resultados de mayo, pues ante el Seguro Social se registró una disminución de 0.27 por ciento y la ENOE también muestra una disminución de la tasa de ocupación en el quinto mes del año.
El informe entregado este jueves 27 de junio revela que el desempleo aumentó en mayo a 3.8, el más alto del año, 0.5 más que en abril, e igual al “pico del 2024” (3.8 en agosto); de esta manera el desempleo crece en Tamaulipas por segundo mes consecutivo.
☀️ También te puede interesar: