junio 30, 2024
Publicidad

Hubo en Tamaulipas cien emplazamientos a huelga

junio 27, 2024 | 99 vistas

Diego López Bernal

Cd. Victoria, Tam.-
Durante el 2023 Tamaulipas ocupó la quinta posición nacional con más emplazamientos a huelga, con cien casos, lo que representó el 7.9 por ciento del total de los registrados en las Juntas Locales de Conciliación.

Este aspecto de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local lo lidera el Estado de México, con 229 emplazamientos (18.2 por ciento), en tanto que el segundo lugar lo ocupó la Ciudad de México, con 175 (13.9), y en la tercera posición quedó Quintana Roo, con 108 (8.6); termina por integrar el top cinco Baja California Sur, con 103 (8.2).

Sin embargo, en el 2023 solamente estallaron cuatro huelgas, cada una de ellas en la Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán y Zacatecas, de las cuales tres fueron solucionadas antes de terminar el año, destaca el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

MUCHOS EMPLAZAMIENTOS, MÁS ACUERDOS

Por otra parte, también trascendió que Tamaulipas se consolidó como la decimoprimera entidad con más alto tasa de convenios de trabajo prejudiciales, lo que llevó los conflictos laborales a una carga mínima para las juntas locales en esta materia.

En este sentido, a nivel nacional los convenios de trabajo prejudiciales aumentaron 12.8 por ciento el año pasado, con relación al 2022, dado que pasaron de 356 mil 442 a 402 mil 194 casos en todo el país, en tanto que en nuestra entidad fueron once mil 337 (2.82 por ciento del nacional).

Estos convenios son acuerdos laborales que evitan la generación de un conflicto o litigio en los tribunales laborales locales, lógicamente, con un impacto directo en los emplazamientos o el estallamiento de huelgas, el conflicto laboral de mayor gravedad.

El detalle de las estadísticas sobre acuerdos prejudiciales indica que nuestra entidad se colocó por debajo de la media nacional y lejos de los estados punteros en la tasa de convenios por cada mil personas ocupadas, con 6.9 puntos; Querétaro lideró la estadística, con 79.2 y el promedio del país fue de 8.6.

CONFLICTOS, CON POCO PESO NACIONAL

Asimismo, también por cada mil personas con trabajo, la tasa de personas que entablaron conflictos laborales en Tamaulipas fue de 1.1, también por debajo de la media nacional (1.3) y de las entidades punteras: Ciudad de México (3.3), Aguascalientes (2.9) y Guanajuato (2.5).

El total de los conflictos de los trabajadores tamaulipecos, ya sean individuales o colectivos, fueron mil 902, lo que representó un 2.40 por ciento de todos los del país, que ascendieron a 79 mil 069, los cuales fueron un 42.9 por ciento menos, con relación al 2022.

Además, se señala que el 62.3 por ciento de los conflictos individuales de trabajo tuvo como motivo la demanda por despido injustificado, lo que también se presentó en el 2022, pero con un porcentaje más alto, de 85.8.

Comentarios