junio 30, 2024
Publicidad

Abren investigación por declive de la vaquita marina

junio 27, 2024 | 94 vistas

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), órgano creado al amparo del T-MEC, aprobó la resolución SEM-21-002, con la que instruye a su Secretariado a realizar una investigación sobre las presuntas omisiones en la aplicación de legislación ambiental en México, que ponen en riesgo a la vaquita marina.

Realizarán investigación por fallos

La petición a la CCA para abrir dicha investigación fue realizada desde el 11 de agosto de 2021, por parte del Centro para la Diversidad Biológica, el Instituto de Bienestar Animal, la Agencia de Investigación Ambiental y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

Las organizaciones señalaron fallas en la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, así como en el acuerdo que prohíbe el uso de todas las redes de enmalle en el Alto Golfo de California y la veda impuesta desde 1975 para la captura de pez Totoaba, redes que provocan la muerte de la vaquita marina.

“El gobierno mexicano está dejando de aplicar en forma efectiva varias de sus disposiciones ambientales, inacción que se ha traducido en la casi extinción de la vaquita marina», señalaron.

Tras muchas deliberaciones, el pasado 26 de junio, el Consejo de la CCA, conformado por representantes de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, votaron por unanimidad la resolución para encargar al Secretariado que elabore un Expediente de Hechos sobre la vaquita marina, contando con cuatro meses para realizarlo.

Además, pidió a la Secretaría de la Comisión para la Cooperación Ambiental, elaborar un plan de trabajo general para recopilar los hechos relevantes.

Así mismo, alguno de los países miembros del Tratado Comercial podría tomar como base esta investigación para aplicar embargos o una sanción económica.

☀️ También puede interesarte: México pide “nunca más el asalto ilegal a una embajada”

Pide salvar a la vaquita marina 

Tras conocerse la resolución, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, señaló que nuestro país debe hacerse responsable de sus omisiones e impulsar acciones para salvar a la vaquita marina.

“La vaquita sigue luchando contra las redes de enmalle ilegales y mortales en su hábitat, y México ha estado mirando hacia otro lado durante años mientras la especie se encamina hacia la extinción. Ahora con el capítulo ambiental del T-MEC, México debe de actuar o de lo contrario enfrentar las consecuencias», sentenció.

Comentarios