Staff ED
Cd. Victoria, Tam.-
En septiembre del 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento mensual de 0.05 por ciento y con este resultado la inflación general anual se ubicó en 4.58 por ciento, ligando ya dos meses a la baja.
Sin embargo, de nueva cuenta son los alimentos básicos los que registran el encarecimiento más alto del mes; el limón “se disparó” en 22.23 por ciento durante septiembre, la papaya en 15.28 y “otras verduras” aumentaron 6.40.
Son datos que entrega este miércoles nueve de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) los que revelan la segunda reducción consecutiva de la inflación nacional, pero también corrobora que las frutas y las verduras lideran los aumentos de precios.
En este sentido, al desglosar el INPC por “componentes”, el organismo del Gobierno federal indica un aumento anual de las frutas y las verduras en conjunto de 7.65 por ciento, seguidas de cerca por el encarecimiento de los energéticos, con 6.92.
Por ejemplo, el gas LP para uso doméstico tuvo un aumento mensual de 0.94 por ciento durante septiembre, pero de acuerdo con los archivos de El Diario MX, al menos en esta Capital los precios de este energético bajaron en Tamaulipas durante el mes de referencia, en 1.41 por ciento.
¿CÓMO VAMOS?
Sin embargo, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales la electricidad ha aumentado 4.39 por ciento, también a tasa anual, la gasolina magna 6.32 y el gas LP 14.71, observándose que solamente “la luz” está por debajo de la inflación anual promedio del país (4.58).
Destaca, sin duda, el gas; en este sentido, en esta Capital la variación anual, es decir, al comparar los precios por kilogramo del día último de septiembre del año pasado con los del presente 2024, este energético ha aumentado 6.95 por ciento.
Lo anterior revela que los bolsillos de los victorenses se han visto menos afectados que en la mayoría del resto del país, al menos en los aumentos que registra el gas licuado de petróleo, pero de cualquier manera está por arriba de la inflación nacional.