enero 23, 2025
Publicidad

Desacelera la producción manufacturera

noviembre 24, 2024 | 111 vistas

Staff ED

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La producción manufacturera en Tamaulipas desaceleró en septiembre pasado y registró el segundo valor total mensual más bajo del 2024, de acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera.

El valor de los productos fabricados en nuestra entidad disminuyó 4.95 por ciento en septiembre, en comparación con el mes anterior, según se desprende de los datos de la EMIM, que realiza el Inegi.

La consulta de El Diario MX en los programas de información del organismo federal revelan que en agosto el valor de lo producido por las manufacturas de nuestra entidad fue de 21 mil 894 millones 295 mil pesos.

Pero la cifra bajó a 20 mil 809 millones 687 mil pesos, lo que demuestra que este sector industrial enfrenta una desaceleración en el inicio del tercer trimestre del año, lo cual podría impactar en el crecimiento de la entidad.

Cabe recordar que la manufactura es la división económica de mayor peso en el Producto Interno Bruto (PIB) de Tamaulipas, pues representa un 35 por ciento del total estatal, de acuerdo con organismos especializados.

Asimismo, la cifra de septiembre pasado es la segunda menor del 2024, solamente mayor a la de junio, cuando las industrias reportaron al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) un valor de 20.67 mmdp (miles de millones de pesos.

Durante el resto del año el comportamiento ha sido el siguiente: enero 21.92 mmdp, febrero 21.18, marzo 22.92, abril 22.88, mayo 22.88, junio 20.67 (como ya se mencionó), julio 21.51 y, finalmente, agosto 21.98.

 

COMPORTAMIENTO TRIMESTRAL

Estos datos permiten también conocer cómo se ha desenvuelto la producción manufacturera por trimestre: en el primero el valor fue de 66 mil 038 millones 356 mil pesos, en el segundo aumentó ligeramente a 66 mil 450 millones 555 mil.

Finalmente, en el tercer trimestre del 2024 se registró una reducción significativa en el valor de la producción, al cerrar en 64 mil 218 millones 854 pesos, es decir, un 3.35 por ciento menos.

Comentarios