enero 23, 2025
Publicidad

Plantea PEF 2025 un ‘bajón’ al estado

noviembre 25, 2024 | 271 vistas

Shalma Castillo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) contempla para Tamaulipas una disminución de casi mil millones de pesos para el Ejercicio 2025 en el Ramo 33 de Aportaciones Federales para las Entidades Federativas y Municipios.

Con base al documento del PPEF 2025, que se discute en la Cámara de Diputados, el Ramo 33 está compuesto por ocho fondos:

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud (FASSA), Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun).

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta) y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

 

Tamaulipas reduce presupuesto en 817 millones

De acuerdo al PPEF Tamaulipas estima para el Ejercicio fiscal 2025 recibir 27 mil160 millones 321 mil 656 pesos, sin embargo, en el 2024 obtuvo 27 mil 978 millones 255 mil 659 pesos. La reducción en términos nominales, es decir, comparar pesos sin importar el cambio de valor en el tiempo, es por el orden de 817 millones 934 mil pesos menos.

Entre los ocho fondos resalta el recorte por dos mil 331 millones 226 mil 566 pesos del FASSA que es el fondo que se destina para proveer servicios de salud a los mexicanos que no están incorporados a un régimen de seguridad social.

Así mismo, hay fondos que reciben incrementos, donde sobresale el FONE con un incremento de mil 205 millones 069 millones 349 pesos, siendo este el fondo destinado al pago de trabajadores del sector educativo.

Del FAIS serían mil 667 millones 906 mil 967 pesos, que representa un aumento de cuatro millones 200 mil pesos en comparación al año anterior.

El FAETA tendría 368 millones 349 mil 095 pesos. El FafeF proyecta mil 589 millones 070 mil 074 pesos, o sea, 81 millones más.

El FASP es fondo para contribuir a la formación de recursos humanos vinculados con las tareas de seguridad pública, su equipamiento, la operación de la red de telecomunicaciones, entre otros. Hasta el momento de la publicación del PPEF no había sido distribuido por entidad federativa, sin embargo, la proyección nacional es de nueve mil 565 millones 499 mil 999 pesos.

Este proyecto todavía está siendo analizado en la Cámara de Diputados, y plantean someterlo a votación en la primera semana de diciembre.

JR

 

☀️ También puede interesarte:

Amaga maquiladora con irse a la huelga

Comentarios