Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Mientras Tamaulipas resultó el segundo estado consumidor de gas natural en el 2022, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), hay cuatro estados que de plano no registran demanda.
Si se suma el consumo de nuestra entidad al de Veracruz, Nuevo León, Tabasco y Campeche, se concentra el 46.5 por ciento de la demanda nacional, advierte la organización no gubernamental.
En Tamaulipas se registró un total de 875 millones de pies cúbicos diarios, el segundo consumo más alto del país, solamente superado por Veracruz, que lideró este dato energético, con 890.6 millones.
Atrás quedaron, pero también con una alta demanda, Tabasco, con 720.5 millones, y Nuevo León, con 704.5, en tanto que el informe de este miércoles cuatro de diciembre no especifica la cantidad de Campeche, también en el top cinco.
En la parte contraria de la tabla se colocaron Baja California Sur, Guerrero, Nayarit y Quintana Roo, estados que no registran demanda de este combustible, aclara el IMCO.
Este alto consumo es impulsado principalmente por las actividades relacionadas al sector petrolero, que se dan en alta medida en las entidades costeras del Golfo de México, como Tamaulipas, destaca también el organismo.
Se Frenó La Producción En La Cuenca De Burgos
En este contexto, esta semana se dio a conocer que el campo Misión, ubicado en la Cuenca de Burgos, es uno de los mayores generadores de gas natural en México, pero ha experimentado demoras en la instalación de equipos y la construcción de caminos hacia el sitio, lo que también ha afectado el presupuesto, reduciéndolo en casi un millón de dólares.
La información se genera al calor de la solicitud de la operadora petrolera Servicios Múltiples de Burgos para obtener una prórroga de un año para continuar los trabajos de perforación del pozo Kabil-1Exp “debido a retrasos relacionados con la legalización de los predios en los límites de Tamaulipas y Nuevo León”.
JR