enero 4, 2025
Publicidad

Cabañuelas, tradición del clima anual

enero 2, 2025 | 140 vistas

Con la llegada del Año Nuevo, da inicio a la par la práctica ancestral conocida como “Las cabañuelas”, que es la predicción que tendrá el clima el resto del año, basándose en los primeros días de enero.

Este método tradicional se remonta a tiempos prehispánicos y tiene influencias de festividades judaicas. Las cabañuelas, más que una predicción meteorológica, es una tradición que une a las comunidades y mantiene vivo su patrimonio cultural.

CÓMO FUNCIONA

Los primeros 12 días del año representan cada mes.

El 1 es enero, el 2 es febrero, y así sucesivamente hasta el 12 de enero que sería diciembre.

Luego, del 13 al 24 de enero, se realiza el proceso inverso: el 13 de enero representa diciembre, el 14 de enero representa noviembre, y así hasta llegar nuevamente a enero.

Durante estos días, se presta especial atención a factores como la temperatura, la humedad, la dirección del viento y la formación de nubes. Estos indicadores permiten a los observadores hacer predicciones sobre el clima que se espera en cada mes del año.

Aunque “Las cabañuelas” no tienen una base científica y su precisión puede ser cuestionada, esta práctica es valorada por muchas comunidades rurales y juegan un papel crucial en la agricultura y la cultura popular.

La teoría señala que “Las cabañuelas” representan una conexión cultural y espiritual con el entorno natural, y reflejan una forma de vida que respeta y observa los ciclos de la naturaleza.

A medida que la modernidad avanza, estas prácticas ancestrales nos recuerdan la importancia de observar y respetar la naturaleza que nos rodea.

VIEJA COSTUMBRE

Esta costumbre, con raíces en la cultura Mesoamericana y española, sigue vigente en México, aunque su origen es una mezcla de influencias mesoamericanas y españolas, esta práctica es popular en diversas regiones rurales del país y América Latina.

El término “cabañuelas” proviene del hebreo “kab á nnell,” que hacía referencia a las festividades de las cabañas en la cultura judía.

Sin embargo, la tradición, tal como se conoce actualmente, llegó a América con los colonizadores españoles, quienes ya practicaban este sistema en la península ibérica.

Es decir, proviene de la festividad judía de los Tabernáculos.

En un documento de Toledo del año 1020, se menciona que los judíos colgaban cien cabañuelas en su barrio en memoria de los años que pasó el pueblo judío vagando por el desierto del Sinaí. Como en esta festividad judía se realizan ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en español.

Por otro lado, las culturas indígenas en México tenían sistemas similares de observación climática basados en ciclos naturales.

Al fusionarse ambas tradiciones, las cabañuelas adquirieron el formato que hoy se conoce.

TRADICIÓN PREHISPÁNICA

Para el México prehispánico se cree que los aztecas adoptaron de los mayas este conocimiento basados en el calendario cristiano. Como en ambos casos sus calendarios constaban de 18 meses de veinte días cada uno, más cinco días adicionales que no entraban en los meses.

Los primeros 18 días de enero servían para cada uno de los meses y los dos días restantes predecían otros fenómenos.

El 19 para pronosticar el tiempo del solsticio de verano y el 20 para el solsticio de invierno.

Cabe mencionar que en zonas donde el acceso a servicios meteorológicos es limitado, estas predicciones se convierten en una herramienta valiosa para la supervivencia económica.

Sin embargo, el propio Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que las condiciones climáticas actuales están influenciadas por el cambio climático, lo que puede alterar patrones tradicionales.

Comentarios