febrero 23, 2025
Publicidad

Evalúan situación del dengue en Tamaulipas

enero 30, 2025 | 181 vistas

Francisco Medina Guerrero

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de una estrategia nacional de erradicación del dengue, en colaboración con el Gobierno federal, y con el objetivo de detectar los diferentes tipos que se han registrado en años anteriores en la entidad, y cómo han venido evolucionando y afectando a la población, la Secretaría de Salud de Tamaulipas realiza un análisis para determinar un panorama general sobre las probabilidades y niveles de riesgo de esta enfermedad.

“Hay una política nacional de erradicación del dengue en donde primero hacer una participación con la sociedad, con cada uno de los municipios, con las diferentes áreas de atención del Sector Salud, pero nosotros en este momento estamos haciendo un análisis de lo que se realizó en el 2024, y cómo se fueron presentando los casos”, mencionó el titular de la Secretaría de Salud Vicente Joel Hernández Navarro.

Estrategia contra el dengue

Tras señalar que las condiciones meteorológicas influyen mucho así como también los grados de inmunidad de la población, Hernández Navarro recalcó que se están analizando esas situaciones.

“Lo estamos analizando y cuáles son los serotipos que se han dado desde el 2005, 2013, 2024, porque han sido cíclicos esa situación y cuál es la gente que en los próximos años tiene riesgo de infectarse, y cuáles son los que tienen la posibilidad de que se compliquen”, refirió.

El Secretario de Salud en el estado puntualizó que al realizar los análisis desde el punto de vista clínico y de exámenes, sacarán probabilidades y la manera de actuar; “primero con un control epidemiológico y estamos buscando la manera de que sea lo más rápido posible, porque así enfocamos la zonas de riesgo”.

La estrategia refirió, también involucra a los municipios de la entidad.

“Pero también hay ciertas medidas que tenemos que verlo con el municipio con el pase de basura, con las acumulaciones en los patios con el estado meteorológico del área, porque esos son los lugares críticos y evidentemente colaborar o participar con el sector federal.

Con el estudio, además, señaló Hernández Navarro, se busca detectar las zonas de riesgo para erradicar dicha enfermedad.

“Para que este sea un logro alcanzable en tres, cuatro años, estemos hablando de esa circunstancia de desaparición, erradicación del dengue”.

☀️ También puede interesarte: Evalúan daños el cultivos por el frío

Evalúan daños el cultivos por el frío

LJ

Comentarios