Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Los connacionales que sean deportados por autoridades migratorias de los Estados Unidos, en municipios como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, podrán tramitar y recibir en un promedio de cinco días hábiles su credencial de elector con fotografía y utilizarla como medio de identificación.
El vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Jesús Arredondo Cortez, explicó que las personas que sean repatriadas, sobre todo las que tuvieron credencial o hicieron algún trámite de 2014 a la fecha, se dispone de sus datos biométricos y huellas dactilares.
Por consecuencia, resulta para el Registro Federal de Electores fácilmente identificar a la persona y, en los módulos de atención ciudadana de esos tres municipios, los connacionales repatriados pueden realizar sus trámites para obtener su credencial de elector y de esa manera, disponer de un documento oficial que los identifique en la zona fronteriza.
“Actualmente estamos elaborando, distribuyendo, colocando carteles y proyectos que tienen que ver con la difusión para los repatriados, que en los últimos días han sido retornados por autoridades migratorias de los Estados Unidos a través de los puentes internacionales de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros”, comentó.
En el caso de los connacionales que hicieron algún trámite ante los módulos del RFE del 2014 y años anteriores, comentó que esas personas tendrán que disponer de un comprobante de domicilio, acta de nacimiento y una identificación oficial para solicitar su incorporación al padrón como al listado nominal con fotografía.
“Si no tuviera identificación, tendrán que recurrir a dos testigos que tengan su credencial de elector vigente, que sean del Estado o de la entidad de donde provengan”, abundó.
Arredondo Cortez recordó que el Registro Federal de Electores dispone de módulos nacionales en municipios de la frontera de Tamaulipas, lo que permite a las personas que, si bien no son de Tamaulipas y cuentan con acta de nacimiento, se les indica a dónde pueden acceder para obtener el documento de manera digital y con ello acudir al módulo.
Les estamos dando un periodo de aproximadamente cinco días para que una vez que haga el trámite del repatriado, la credencial regresa ahí donde hizo el trámite para que sea entregada, aseguró.
JR