Patricia Azuara / El Diario MX
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El pulque es una bebida alcohólica de origen prehispánico que se obtiene de las pencas del maguey y se elabora a partir de la fermentación del mucílago, que es una sustancia orgánica de textura viscosa, propia de algunos vegetales, popularmente conocido como “aguamiel”.
Está es una de las bebidas iconicas del Estado de San Luis Potosí, ya que, por su ubicación geográfica, las condiciones de terreno y clima, propician la obtención de fermentados de maguey, como el pulque.
A la altura del kilómetro 45 de la carretera San Luis Potosí – Lagos de Moreno, en el “El Tepetate”, comunidad de Villa de Arriaga, se ubica la Pulquería “La Bisnaga”, una de las mejores de la zona y de las más buscadas por los turistas.
Ahí, en una pequeña casa de madera se respira tradición y tranquilidad, un escenario perfecto para las selfies y la parada obligada para degustar esta bebida de los dioses; si transitas por esa carretera, tienes que vivir esta inolvidable experiencia.
El propietario del lugar, Gil Fernández, tiene poco más de dos décadas dedicándose a la venta de pulque, aguamiel y colonche, todas bebidas ancestrales, iconos de este estado.
“Aquí el pulque prácticamente lo encuentras más que nada en desierto es donde se da, en el clima seco y donde es un poco húmedo el pulque tiene otro sabor”.
“Aquí por lo seco y por lo árido que es por eso es un pulque medio fuerte. Es la bebida de los dioses, en aquellos años los Reyes, sus peones iban y lo cosechaban exclusivamente para ellos”.
“Cuidado que se tomaran un trago de la bebida de los Reyes, era prohibido para los peones. Vengase a probarlo aquí al kilómetro 45 en San Luis Potosí, en el Tepetate”.
EL COLONCHE
El colonche es representativo del estado de San Luis Potosí y tan antigua como el pulque, es una bebida alcohólica que logra alcanzar hasta 29 grados de alcohol.
Está hecha a base de jugo de tuna, fruto de los desiertos potosinos, con una base de agua y licor con una ligera fermentación de tres o cuatro días. Se puede encontrar fácilmente en comunidades cercanas de la región altiplano.
AGUAMIEL
Así como el Colonche, el Aguamiel es una bebida con más de 200 años de antigüedad, conocido como clachique, urapi o tlachique en otras regiones del país.
Está bebida es el producto de la extracción del corazón de la planta de agave y del que San Luis Potosí es de los principales productores.
De sabor dulce, con algunos grados de alcohol y color ligeramente claro, la bebida ya es parte de la tradición mexicana y se puede beber directamente de la planta o dejar que se fermente hasta convertirla en pulque.
PULQUE
El proceso de fermentación se lleva a cabo en “tinacales”, lugar donde se instalan los tinacos del pulque, donde se vierte el aguamiel y se mezcla con la semilla o pie de pulque y a partir de este momento comienza la fermentación y transformación del aguamiel en pulque, este proceso tarda aproximadamente 24 horas .
Al pulque, se le atribuyen propiedades medicinales, tales como que alivia trastornos gastrointestinales, estimula el apetito, combate la debilidad y mejora ciertos padecimientos renales, también recomiendan su consumo a las mujeres en etapa de lactancia para aumentar la secreción de leche y mejorar su calidad.
JR
☀️ También puede interesarte: