José del Carmen Perales Rodríguez
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Independientemente de que se haya pausado la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a algunos productos provenientes de México, prevalecerá el rechazo a la amenaza del Gobierno de ese país, pues no deja de ser una violación al tratado de libre comercio, aseguró Abraham Rodríguez Padrón.
El Presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas agregó que si bien es una medida temporal, representa un respiro para la ciudadanía norteamericana, que inevitablemente estará a la expectativa de las decisiones que tome su presidente Donald Trump.
“La pausa en la aplicación de aranceles por parte de EU a productos que se exportan de México a ese país no significa que la amenaza se haya acabado, porque ya vimos que están dispuestos a transgredir el TMEC que el propio (Donald) Trump exigió se reformara en 2020”, señaló.
El dirigente empresarial agregó que es una paradoja por parte del mandatario norteamericano, pues ahora está decidido a romper las reglas que él mismo impuso, sin medir las consecuencias de la afectación a su principal socio comercial.
“Los sectores automotriz y electrónico tienen una importante presencia en la frontera y otras ciudades de Tamaulipas, su producción principalmente se exporta a Estados Unidos porque junto con el 83 por ciento de mercancías que se envían hacia allá, es porque ellos lo requieren”, añadió.
En ese sentido, insistió en que se trata de un error contemplar una medida de ese tipo por parte del Gobierno estadounidense, principalmente porque no cuenta con un proveedor alterno que satisfaga la demanda de los productos sobre los que pende este gravamen.
“Pero todavía hay que considerar los efectos en el sector comercial de aquel país, porque todo producto gravado dejaría de ser atractivo al encarecerse y por tanto las ventas bajarían, pues los consumidores preferirían comprarlos del lado mexicano”, concluyó.
JR