Agencias.- El día de ayer el Gobierno argentino anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo así la medida que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó hace unos días. Manuel Adorni, vocero presidencial, comunicó la decisión en una conferencia de prensa y confirmó que el presidente Javier Milei firmará el decreto correspondiente.
Fuentes del Gobierno indicaron que se está haciendo una evaluación estratégica de cada una de las posibles salidas, que anticiparon la posible retirada de otros organismos internacionales, incluido el Acuerdo de París.
Permanencia implica un costo de 10 millones de dólares
El Gobierno, ahora en manos de la administración libertaria de Milei, sostiene que la pertenencia a la OMS implica un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales, además de gastos vinculados a sueldos, viáticos y asesores del representante argentino ante el organismo.
“Argentina no va a adherir al acuerdo de pandemia de la OMS, que se comunicó en Ginebra, donde dejamos en claro que nuestro país no suscribirá a ningún acuerdo pandémico que pueda afectar la soberanía nacional”, había señalado Adorni en julio pasado, esbozando la postura oficial frente a la entidad sanitaria.
En sus primeras semanas de gestión, Milei evaluó de manera prioritaria la relación con la OMS, sobre todo a raíz de su postura crítica hacia las políticas de aislamiento adoptadas durante la pandemia de Covid-19.
Milei describió en su libro «Pandemonics» los confinamientos como un “delito de lesa humanidad”, al entender que atentan contra la libertad de las personas. Además, en ese texto, apuntó duramente contra el organismo internacional, alineándose con argumentos sostenidos por algunos de sus colaboradores cercanos, entre ellos Ricardo Rojas, cuya figura se baraja para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Tedros intenta sostener encuentro con Milei
Trascendió en las últimas semanas que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, intentó sostener un encuentro con Milei y su hermana Karina, a fin de intercambiar puntos de vista sobre la cooperación sanitaria internacional. Pero la reunión fue rechazada tanto por el mandatario como por su equipo.
El canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, formaron parte del equipo que recomendó la salida de la OMS, en línea con la visión de Milei.
Esta medida encaja con la filosofía de “más libertad y menos burocracia internacional” que el presidente defiende, argumentó la Casa Rosada. “Se trata de poner en acción la política de cuidar primero los intereses de la Argentina”, señaló un funcionario del entorno presidencial.
Todavía no se ha oficializado la fecha exacta en que se concretará la salida de la organización, voceros gubernamentales recalcan que el decreto está redactado y que Milei lo firmará de manera inminente.
“La soberanía argentina estará siempre por encima de los lineamientos extranjeros”, aseguraron fuentes cercanas al mandatario.
☀️ También te puede interesar:
AL