Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
El número de supervisores y capacitadores asistentes electorales (CAES), incluso la cantidad de casillas seccionales o electorales a instalar en la elección de los juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el domingo uno de junio, depende de que se amplíe o no el presupuesto para el Instituto Nacional Electoral (INE), en este año.
El presidente de este Instituto en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot, consideró que mientras no sea un hecho tangible, el INE sigue realizando los trabajos previos para la elección extraordinaria judicial con proyecciones inciertas, porque las figuras electorales y la cantidad de casillas depende de la ampliación presupuestal.
Reveló que apenas la semana pasada las ocho Juntas Distritales del INE en Tamaulipas aprobaron la contratación de los 553 CAES y 92 supervisores electorales, que, en caso de ampliarse el presupuesto para el Instituto en este año, se ampliaría en 84 Capacitadores Asistentes Electorales y once supervisores más.
“Es decir, en caso de que se nos amplíe el presupuesto, llegaríamos a 637 CAES y 103 supervisores electorales, pero mientras no sea un hecho tangible, seguimos con 553 figuras en las ocho juntas distritales y los 92 supervisores”, apuntó.
Ruiz Castellot admitió que en la misma condición se encuentra la instalación de las casillas seccionales o electorales que se instalarán en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación el domingo uno de junio.
Y es que, si se concreta la ampliación del recurso para el INE, que todo parece indicar que así será, se disminuye el número de ciudadanos que en este caso atenderían cada casilla y se ampliaría la cantidad en 400 más a instalar en el Estado.
Pero de no aprobarse más recursos para esta elección extraordinaria judicial, prácticamente el INE mantendría la casilla seccional que en algunos casos requeriría de mayores espacios para recibir y contabilizar el voto, al grado de que, en lugar de un salón de clase, tendría que ser en una cancha deportiva, hablando de las que se instalen en las escuelas.
Y es que de las dos mil 107 secciones, en algunas de ellas tendría que habilitarse una casilla seccional o dos, al superar los cuatro mil ciudadanos que deseen ejercer su derecho en una sección.
JR