marzo 23, 2025
Publicidad

Los retos del Auditor

febrero 6, 2025 | 196 vistas

Shalma Castillo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
“Candil de la calle oscuridad de su casa”, el reto que encontró Francisco Noriega Orozco, auditor superior de Tamaulipas.

Hace un año llegó a la Auditoría Superior de Tamaulipas (ASE), encontró un órgano fiscalizador abandonado y con carencias, trabajadores dolidos, laborando en un ambiente hostil y de estrés, pero había muchas áreas de oportunidad y por mejorar.

“Llegamos trabajando principalmente en el capital humano, estar atentos a las necesidades y trabajar principalmente en la calidad de la atención con ellos, como líder de una institución como ésta.”

En lo laboral, con rezago impresionante, carpetas y más carpetas de procesos iniciados desde la cuenta pública 2017, pero ahí quedaron empolvados. Francisco Noriega comentó que al revisar los archivos con el equipo de la Auditoría decidió empezar a trabajar en los más antiguos para rescatarlos y estos no pasaran al carpetazo, ya que tienen un tiempo de vida de siete años. Los del 2016 se perdieron por no trabajarlos en tiempo y forma la anterior administración de la ASE.

 

LA ‘HERENCIA’

Fueron 79 expedientes de ejercicios fiscales que comprendían del 2017 hasta el 2020 que estaban inactivos, de los cuales nada más había presentado una sola promoción ante la Fiscalía Especial Combate a la Corrupción. “Entonces nosotros nos dimos a la tarea de promover a los demás que estaban a punto de terminar. Y nosotros en un solo año promovimos el resto”.

“Cuando nosotros recibimos la Auditoría en aquella entrega-recepción fue muy difícil, pero se llevó a cabo, y lo primero que pedí es que se revisara el área jurídica, ahí fue donde nos encontramos con una sorpresa, que había muchos expedientes que estaban a punto de llegar a su término, la instrucción inmediata fue: tratemos de rescatar lo más que se pueda”.

Explicó que cuando no se actúa con prontitud, existe el riesgo en este tipo de carpetas rezagadas, por ejemplo, que se llegara a encontrar alguna responsabilidad y la persona que está señalada ya no está en el cargo y ésta ya no vive en el estado, después de un proceso analizado, se da un carpetazo.

Dijo han tenido acercamiento para trabajar en conjunto con Jesús Eduardo Govea Orozco, fiscal especial en Combate a la Corrupción. Lo que hace la Auditoría Superior del Estado, después de haber fiscalizado y después de haber llevado todo el proceso de auditoría, es presentar aquellos posibles quebrantos ante diferentes instancias, en resultados, “debemos de entender que no es tanto la rapidez, sino más que nada la eficacia con la que se desarrolla esto”.

 

LOS ENTES

El proceso para trabajar con los “entes” -los gobiernos, dependencias, todos aquellos que manejan recurso público-, no ha sido fácil, explicó que desde los vicios y huecos que había en la ley permitía que los entes fiscalizados presentaran escasa documentación, sobre todo los municipios “pequeños”.

Son aproximadamente 170 entes en el estado, aunque cada año varía, todos estos están sujetos a fiscalización desde el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Congreso del Estado, el Ejecutivo, todos los organismos propios de los municipios como DIF, Comapas y demás institutos municipales de cultura, de deporte, entre otras.

¿Qué pasa después cuando un ente es observado?: uno, cuando son faltas no graves administrativas, presuntas responsabilidades administrativas no graves, van a los órganos internos de control, de cada ente o sujeto obligado como son como las contralorías, los comisarios, etcétera. Dos: cuando se presume que son faltas graves, van a dar al Tribunal de Justicia Administrativa. Tres: cuando se presume un delito, es cuando se presenta una denuncia ante la Fiscalía Especializada Contra la Corrupción.

Después de una investigación, de una sustanciación, son la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal de Justicia Administrativo y en este caso los órganos internos de control los que están obligados a definir las sanciones finales.

Lo que le compete a la ASE es multar a los sujetos obligados que están incumpliendo en la presentación de sus informes. “Para dar un ejemplo, en el Ejercicio 2023 se presentaron 23 multas, nosotros en el año pasado presentamos el doble, o sea, crecimos un 100 por ciento en multas a entes que no presentaban en tiempo sus informes”.

En cuestión de cumplimiento de multas a los entes fiscalizados, dijo que han tenido buena respuesta y son pocos los que tratan de llevar a nulidad los procedimientos de multa que no quieren pagarlo. Aunque también hay los que reinciden, “hay un Ayuntamiento que se le ha multado ya entre un millón y un millón y medio de pesos porque la recurrencia aumenta el nivel de la multa”.

Una parte que se dejó de revisar anteriormente son las auditorías de desempeño, estas consisten en supervisar sobre todo el funcionamiento de programas; cómo fue la asignación del recurso, llegó a la población objetivo, cumplimiento de metas, etcétera. “Esta auditoría en sí no puede fincar responsabilidades como las otras, que son financieras, pero sí nos da un panorama de cómo se está ejecutando un cierto programa y ese programa es el que se le asigna recurso. Nos hemos encontrado que realmente hay mucha área de oportunidades en los programas, sus matrices están muy desfasadas, sus objetivos, o sea, realmente hay falta de mantenimiento en las mismas”.

 

COORDINACIÓN

El Auditor de Tamaulipas dijo que están trabajando coordinadamente con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “estamos llevando una estrecha relación y el área de auditoría de desempeño de la federación, es un ejemplo a nivel mundial. Y estamos tratando también de llegar a esos niveles con auditar el desempeño de los programas de los diferentes entes”.

Las denuncias ciudadanas. Invitó a todos los ciudadanos que si pretenden realizar una denuncia por presunto mal manejo de recurso público, incumplimiento de programas, entre otros, acudan a realizar su denuncia. “Yo quiero invitar a la ciudadanía, a los tamaulipecos, a que lo denuncien y que tengan la confianza que si su denuncia tiene elementos importantes, como son el tema del hurto específico, y sobre todo que mencionen el ejercicio fiscal o el año en que se llevó a cabo”.

“Para nosotros esto nos ayuda mucho, porque sin duda al tener nosotros la información histórica podemos ir a ese punto específico. Si es una denuncia amplia para poder integrar algo. Porque si no tienen los elementos, entonces quizá ahí es donde la ciudadanía se sienta impotente de que no trascienda su denuncia. Cada denuncia que recibimos es un proceso de investigación, realmente de integrar toda la información, de trabajo que se cruce datos entre las diferentes auditorías al interior de la Auditoría Superior. Y esto es un trabajo muy serio y profesional”.

“Cuando yo llegué a la Auditoría, lo primero que hice fortalecer fueron dos equipos de trabajo, el jurídico y el equipo contable, que es la materia prima, todos son importantes, pero es la de mayor peso en la Auditoría. Entonces, las denuncias que se presenten, que los tamaulipecos sepan que sí trascienden cuando tienen elementos”.

 

UNA LOCURA

El primer año de trabajo en la ASE “fue una locura”, pues el Congreso del Estado no solo instruyó abrir la cuenta pública 2021, sino que también la 2022, además el año pasado hubo proceso electoral en el Estado y recibieron gran cantidad de denuncias en esta materia, por presuntos desvíos de recurso público para campaña electoral.

“La ley me instruye como auditor a fiscalizar el año inmediato anterior, salvo cuando existe una denuncia, poder fiscalizar o poder entrar a auditar el año corriente. Ante un proceso electoral tuvimos que atender aquellas denuncias que tenían sustancia. En el 2024 trabajamos cuentas públicas del 21, 22, la 23 corriente, más aparte las denuncias por proceso electoral. Fue un año impresionante”.

El foco para que se instruyera revisar las cuentas públicas anteriores, fue a raíz que pidieron información al anterior auditor y no respondió o generó argumentos con cierta o parcial validez. Con ese antecedente el Congreso supone que hubo una falta de fiscalización en una parte que la ley manda a fiscalizar, que es la ley disciplina financiera.

“Ellos tenían algunos elementos básicos, cuando sacan todo al vapor, la gente que conoce de esto dentro del Congreso, que revisa estos temas, dicen, aquí está faltando algo. Entonces, me instruyen a mí ir más a fondo en lo que es la ley disciplina financiera y evidentemente no encontramos evidencia de que se hubiera fiscalizado”.

Adelantó que el 20 de febrero estarán presentando los informes de la cuenta pública 2023, “ahí encontrarán al menos cuatro veces más observaciones de las que se venían presentando, van a encontrar que la tijera corta parejo, sin distinción de color”.

Agregó que este año viene “fuerte” el trabajo de auditorías, ya que la Auditoría Superior de la Federación auditará las compras de Tamaulipas y la cuenta pública del 2024 a los 43 municipios, el cien por ciento, la cuenta anterior solamente se auditor 15.

“Esto no había pasado, ahora sí que no estaba funcionando. A partir del año pasado, que me toca llegar a mí al frente de la Auditoría, en mi vinculación con la Auditoría Superior de la Federación y con el buen trabajo que hemos hecho, se abrieron a empezar nuevamente estas colaboraciones, que no pasaban en cinco o seis años. Vamos a colaborar con ellos, es mucho trabajo, pero bueno, ellos se han dado cuenta que el Estado ha respondido bien, es un buen indicio de que aquí en Tamaulipas las cosas se están haciendo bien”.

JR

 

☀️ También puede interesarte:

Remesas a la baja

Comentarios