febrero 23, 2025
Publicidad

Pizza, comida favorita de los tamaulipecos

febrero 9, 2025 | 173 vistas

Patricia Azuara / El Diario Mx

Ciudad Victroria, Tamaulipas.- ¿Sabías que?  En 2023, en Tamaulipas se consumieron 16 millones de pizza, o lo que es lo mismo, 218 millones rebanadas, según un estudio realizado por Benedetti’s, una de las marcas mexicanas más importantes de este alimento, convertido en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Datos de la empresa refieren que en México se consumieron más 120 millones de pizzas, y los principales estados que comieron pizzas fueron la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

 

¿Y EN MÉXICO?

El Inegi refirió que México es el segundo país de consumidores de pizza en el mundo. La población en México es de 126 millones, es decir, se tiene un consumo per cápita de una pizza por persona al año, detalló este organismo.

El país mantiene la segunda posición en consumo de pizza a nivel mundial con más 120 millones de pizzas por año, solo por debajo de Estados Unidos, líder consumidor de este alimento.

En el país vecino se consumen cerca de 650 millones de este alimento y se estima un crecimiento anual de 6.1 por ciento para el 2027, esto debido a la apertura de más pizzerias y la facilidad de la entrega a domicilio que abona al incremento de su consumo.

Datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), informó que de el 63 por ciento de las compras de comida rápida por medio de plataformas, son a pizzerías locales, nacionales e internacionales.

Benedetti’s desgloso que los estados que consumieron 18 millones de pizzas fueron: Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México y Morelos.

En tanto en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora sus habitantes compraron 17 millones de pizzas.

 

16 MILLONES EN TAMAULIPAS

Y las entidades de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas consumieron el año pasado 16 millones. En Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit se compraron 14 millones.

Mientras que Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas se consumieron 13 millones y Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y con 12 millones.

El mercado de pizzas en México está compuesto principalmente por pizzerías locales con el 85.7 por ciento. Domino’s con un 7.3, Little Ceaser’s con 5.1 por ciento y Pizza Hut con 1.9 por ciento.

El 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza, una de las comidas más consumidas en todo el mundo y que a todos gusta, debido a la diversidad de ingredientes con los que puede ser servida.

En el año 2017 la pizza ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones.

Fue aprobado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en reunión efectuada en la isla de Jeju (Corea del Sur), respaldado por una petición mundial de más de dos millones de firmas.

La palabra pizza proviene del griego pēktos, que significa sólido o coagulado. Es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía italiana, que consiste en una masa circular horneada, elaborada con harina de trigo, sal agua y levadura.

Se recubre con una base de salsa hecha a base de tomate y queso mozzarella, que puede ser cubierta con diversos ingredientes en trozos, tales como cebolla, pimentón, jamón, pepperoni, anchoas, tocino, maíz o cualquier otro acompañante al gusto del comensal.

 

HISTORIA

Uno de los principales antecedentes de la pizza está relacionado con el consumo e pan de trigo en las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma.

En el periodo 521-500 a.C. los soldados persas se alimentaban con un plan plano, queso fundido y dátiles. En la Antigua Roma los soldados comían un pan plano aderezado con aceite de oliva y hierbas.

La pizza como se conoce actualmente se originó en Nápoles, Italia. Anteriormente las personas que habitaban en los alrededores de Nápoles agregaban tomate a un pan plano elaborado a base de levadura.

Se estima que la pizza moderna ha sido una creación del panadero Raffaele Esposito de Nápoles. De acuerdo a una leyenda urbana muy popular la muy conocida Pizza Margarita o Margherita se inventó en el año 1889.

El Palacio Real de Capodimonte hizo un encargo al pizzaiolo napolitano Esposito, para crear una pizza en honor a la visita de la Reina Margherita.

Una de sus magníficas creaciones consistió en un pastel envuelto con tomate, albahaca y queso mozzarella, cuyos ingredientes simbolizaban los colores de la bandera italiana. Esta pizza se nombró en honor a la Reina como Pizza Margherita, alcanzando una gran popularidad en el resto del mundo.

JR

 

☀️ También puede interesarte:

El RFE a marchas forzadas

Comentarios