Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
El proceso de repatriación por autoridades migratorias de connacionales que realizaban alguna actividad en los Estados Unidos a través de los puentes internacionales de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, “no son números que nos angustien”, consideró el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Estableció que del promedio de 130 personas por día a través de los municipios de la frontera que se tenía con anterioridad, en los poco más de 20 días de la administración del presidente estadounidense Donald Trump el proceso de repatriación es de 160, es decir, 30 connacionales más, números que consideró “son habituales en la zona norte de la entidad”.
Durante una entrevista que concedió después de presidir la ceremonia de Honores a la Bandera realizada en las instalaciones del Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3), el mandatario estatal agregó que “hay días en los que prácticamente no hay tránsito de personas migrantes por Tamaulipas”.
Aparte de ello, comentó que la coordinación que se mantiene instancias del Gobierno federal, entre estas la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de Migración (INM), se está haciendo uso de autobuses y aviones para mantener el flujo de repatriación que permita acercar a los connacionales con sus comunidades de origen”.
Villarreal Anaya cuestionó el tipo de indicador que quiere el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que se quejara de que los diez mil elementos de la Guardia Nacional (GN) desplegados en los municipios de la zona norte de Tamaulipas para frenar el tráfico de fentanillo y la migración ilegal no eran suficientes.
“Para tener una perspectiva de los resultados de las acciones que se realizan en la frontera, pero no nos queda duda y aquí las mesas de seguridad que vemos día con día la disminución importante que ha habido de la población migrante desde México hacia Estados Unidos», sostuvo el mandatario tamaulipeco.
Más allá de esperar una deportación masiva por autoridades migratorias de Estados Unidos, consideró que lo registrado hasta ahora permite brindar una atención más humanitaria a deportados y repatriados, a los que se les brinda todo tipo de ayuda para que regresen a sus lugares de origen.
JR