Juan Hernández / El Sol de Tampico
Tampico, Tamaulipas.-
Con la llegada de connacionales y migrantes deportados de los Estados Unidos a la zona sur de Tamaulipas, el sistema de salud podría colapsar en caso de que sean demasiadas las personas que requieran de una atención.
El médico Francisco Castañeda Cruz, señaló que hay pronóstico de la llegada de cientos de personas que podrían permanecer unos días en algunos de los albergues que destinan los municipios del sur de Tamaulipas.
“Lo que debe hacer la Secretaría de Salud es aplicar bien, en todos los albergues que está instalando, un módulo de atención, pero que cuente con medicamentos y que cuente también con estructura diagnóstica para poder controlar alguna enfermedad que pudiera aparecer y que ocasionará algún repunte, alguna epidemia incluso”, externó.
Detalló que es probable que sean variadas las enfermedades que podrían atraer debido a que su nivel de nutrición es muy bajo, su aseo personal también es muy precario a consecuencia de la situación que están viviendo.
“Es un asunto bastante delicado y pues qué enfermedades pueden ser virales, bacterianas, de vías respiratorias, gastrointestinales, sobre todo. Entonces, aquí hay que estar muy al pendiente de las instancias médicas de salud”, indicó.
Detalló que es necesario establecer un control sanitario en cada uno de los lugares donde se van a establecer los migrantes o los deportados de Estados Unidos.
“Aquí ya se estableció un centro de albergue en Tampico que debe contar con un módulo médico para el diagnóstico y la detección de enfermedades, obviamente la Jurisdicción Sanitaria debe estar muy al pendiente de todo eso y contar con los medicamentos necesarios.
Obviamente en todo esto intervienen muchas organizaciones, sobre todo la jurisdicción sanitaria”, externó.
Castañeda Cruz, mencionó que, si no se hace un buen manejo en cuestión de los medicamentos, el sistema de salud podría colapsar.
“Claro que sí, definitivamente, por eso mencioné puede haber algún repunte, algún factor epidémico, ahí que se pueda desencadenar, entonces es una situación muy grave, no solamente en la cuestión de recibir indocumentados y darles alimentación, ropa, orientación y darles sus tarjetas de dos mil pesos”, afirmó.
JR