Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Ante la escasa disponibilidad de agua en las principales presas de la zona norte de Tamaulipas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) analiza la posibilidad de declarar una sequía extrema que le permitiría pagar el adeudo que se tiene con los Estados Unidos en los próximos años, como lo establece el tratado de 1944.
Y es que hasta ahora sólo se ha pagado por el orden de los 580 millones de metros cúbicos de agua, de tal forma que si no se registran importantes precipitaciones pluviales, la Conagua recurriría a la declaratoria de sequía extrema conforme al tratado del 44 y en base al periodo de estiaje que se presentó hasta antes de la tormenta ‘Alberto’, indicó Humberto Marengo Mogollón, subdirector general de la dependencia.
Comentó que tras la tormenta tropical “Alberto”, las lluvias permitieron elevar niveles de almacenamiento de agua en presas como El Cuchillo en Nuevo León, además de la Marte R. Gómez en Tamaulipas, en las que se implementaron agujas de madera para aumentar la capacidad de acumulación del líquido y disponer para el riego en el norte de la entidad.
“Hubo un acuerdo con las personas del distrito de riego 026 y 025, en la cantidad de agua que teníamos que entregar, pero El Cuchillo es una presa que se construyó en el 94 y ha tenido alguna problemática en su estructura vertedora, al presentar en sus pilas unas grietas”, explicó.
Conagua reduce agua de El Cuchillo sin afectar riegos
Al interior de la Conagua se recomendó que, del almacenamiento máximo, que es de 844 millones de metros cúbicos, disminuirlo sin dejar de cumplir con el acuerdo de riego al distrito 025 y 026, agua que bajó de la presa El Cuchillo en Nuevo León hacia el río Bravo en Tamaulipas, agregó.
El aprovechamiento se logró por el déficit que había en la entrega del agua en base al tratado del 44, aportando un volumen de agua pequeño, con el que se pagó a los Estados Unidos, “pero al final de cuentas, el gran volumen no se ha cubierto”, admitió el Subdirector Técnico de la Conagua.
Sin embargo, en este año es el cierre del ciclo, el 36, en el que se estará valorando escenarios para cumplir con lo que establece el tratado, en espera de nuevas precipitaciones pluviales importante “y en caso de que no se cumpla, como lo establece el mismo tratado, se va a declarar una sequía extraordinaria extrema que hubo, y en base a ello, un planteamiento para el pago en los próximos años”, finalizó.
JR
☀️ También puede interesarte: