Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
El Congreso del Estado exigió a los 43 alcaldes transparentar el padrón de comerciantes informales y el destino de los ingresos por concepto del uso de la vía pública.
Lo anterior, al ser aprobadas, por unanimidad de votos y con dispensa de turno a comisiones, dos iniciativas de punto de acuerdo, presentadas por las bancadas de Morena, PT y PVEM.
Una de las iniciativas fue leída en tribuna por la diputada Magaly Guillermina Deandar Robinson, quien calificó como una necesidad urgente el hecho de que los alcaldes actualicen y transparenten el padrón de comerciantes ambulantes, como una medida fundamental para evitar prácticas indebidas como cobros arbitrarios.
“Sin duda alguna, el funcionamiento del comercio, tanto formal como informal, requiere de mecanismos de control que sean claros, equitativos y transparentes, en aras de asegurar el orden y la legalidad en su ejercicio.”
“Por ello, consideramos que la actualización y publicación del padrón de comerciantes, así como la transparencia en los ingresos generados por este sector, deben ser observadas como una medida fundamental para fortalecer la confianza ciudadana en la administración pública y evitar prácticas indebidas, como el cobro arbitrario o discrecional”, señaló.
Ello, dijo, en aras de brindar certeza jurídica y evitar sanciones arbitrarias, para a la vez promover negocios que coadyuven a la economía de los grupos más vulnerables.
Ante esa situación, hizo un exhorto a los 43 presidentes municipales para que, a la brevedad posible, hagan público el padrón de comerciantes informales y detallen el monto de los ingresos por cobro de uso de suelo.
Además, les exigió que expliquen el destino que están teniendo esos recursos.
“Consideramos necesario que los ayuntamientos del estado implemente medidas que aseguren la regularización, supervisión y rendición de cuentas, sobre el comercio establecido y ambulante en los municipios, en aras de brindar certeza jurídica a quienes ejercen esta actividad, evitar sanciones arbitrarias y promover la formalización de negocios, que contribuya a la estabilidad económica de las familias involucradas”, mencionó.
Por su parte, el diputado Marco Antonio Gallegos Galván llamó a los ediles a que acaben con prácticas indebidas por parte de los inspectores municipales en el cobro de los derechos de uso de la vía pública.
Dijo haber recibido denuncias de comerciantes, en el sentido de que los inspectores no les expiden recibos por el cobro ni portan identificación.
“Se tiene información de que se han identificado irregularidades en la actuación del personal encargado de las inspecciones de algunos municipios, evidenciando la falta de criterios claros, justos y proporcionales con relación a la actividad económica de comerciantes locales. Estas deficiencias han derivado en afectaciones directas a los principios de transparencia y debido proceso, derechos fundamentales que garantizan a las y los comerciantes la posibilidad de conocer, impugnar y defenderse ante cualquier acto de autoridad que repercuta en su actividad comercial y su patrimonio”, refirió.
Por esa razón, demandó a los alcaldes la implementación de mecanismos de control y supervisión que garanticen procesos de fiscalización claros, fortaleciendo la rendición de cuentas.
En el mismo contexto, por unanimidad de votos, y con dispensa de turno a comisiones, el Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2025, del municipio de Reynosa, para disminuir hasta en un 50 por ciento las tarifas por derecho de uso de la vía pública.
La iniciativa de decreto fue presentada por la diputada Eva Araceli Reyes González, quien la justificó bajo el argumento de que es la respuesta a las denuncias de comerciantes informales de Reynosa, a quienes “de un día para el otro”, el Municipio les incrementó hasta en un 500 por ciento el cobro por derecho de uso de suelo.
“Hacemos nuestra la petición de ajustar las tarifas en aras de no afectar la economía de las familias de los grupos vulnerables. Estamos seguros de que el Gobierno municipal acatará y transparentará el monto de lo que se recauda”, refiere la acción legislativa que fue respaldada por los cinco diputados morenistas de Reynosa.
Con ello, la Ley de Ingresos de Reynosa ajusta la tarifa del derecho de uso de la vía pública a la misma que se venía aplicando hasta el 2024, por un monto de mil 131 pesos mensuales, correspondiente al valor diario de 15 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Además, se precisa que la cuota diaria corresponde a 24 horas cuando el puesto ambulante sea operado por una sola persona.
Lo anterior, para que no se pretenda cobrar por turno de ocho horas como lo viene haciendo el Gobierno municipal.
JR