Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Un despliegue perimetral, de por lo menos 750 elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Estatal (GE), realiza inspecciones en puentes internacionales de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, además de vigilar las márgenes del río Bravo.
Lo anterior como parte del despliegue de elementos federales en la franja fronteriza del país, donde Tamaulipas no es la excepción, como parte de una estrategia para frenar el tráfico de fentanilo, el tráfico de armas y la llegada de connacionales que sean deportados o repatriados por autoridades migratorias de Estados Unidos, confirmó Héctor Joel Villegas González.
El titular de la Secretaría General de Gobierno comentó que en los albergues de los tres puertos de entrada, es decir, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, el movimiento de migrantes sigue siendo similar a lo que se ha registrado en los últimos años, no obstante la amenaza de una posible deportación masiva por autoridades migratorias de Estados Unidos.
Pese a ello, estableció que la instrucción del Gobierno de la República es mantener la estrategia, a sabiendas de la georreferencia que se tiene en Tamaulipas, donde es natural el tema migratorio, que a través del Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM), se atiende en diferentes lugares.
En el trabajo que coordina el Instituto Nacional de Migración (INM), Villegas González expuso que en el albergue habilitado en Matamoros se encuentran elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), en Reynosa como Nuevo Laredo la Guardia Nacional (GN), que en conjunto con la Guardia Estatal, perimetralmente andan en toda la frontera de Tamaulipas.
Confió en que los flujos migratorios sigan siendo los mismos que en los últimos años, es decir, en un promedio de cien personas por los tres accesos, es decir, puentes internacionales de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
El funcionario responsable de la política interna en el Estado apuntó que en la administración estatal se ha fortalecido la seguridad pública, fortaleciendo los municipios de la frontera, donde se instalarán nuevas estaciones seguras, dotadas de infraestructura, equipo tecnológico, nuevas unidades habilitadas como patrullas y armamento para vigilar la zona norte.
JR