Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
La diputada del PRI, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, presentó una iniciativa de decreto para crear la Ley de Voluntad Anticipada, a través de la cual los tamaulipecos podrían decidir qué tratamientos médicos desearían recibir en caso de padecer una enfermedad terminal.
Con ello, se evitará que sean los familiares quienes decidan mantener con vida artificial a un paciente.
“Garantizar el ejercicio de los derechos humanos debe ser una de nuestras principales tareas, y uno de esos derechos es sobre qué tratamientos desearíamos recibir y declarar claramente el deseo de donar nuestros órganos”, señaló.
Dijo que lo anterior es un tema que preocupa a todos, pero particularmente a los adultos mayores, por lo que, ante ello, es urgente promover y aprobar una Ley de Voluntad Anticipada, como ya la tienen diez entidades del país.
Aclaró que recibir cuidados paliativos es algo que no adelanta ni retrasa la muerte.
“No estamos hablando de fase terminal, eutanasia, ni mucho menos el suicidio asistido. El derecho de una muerte digna de toda persona debe ser garantizado, para que no sean los familiares quienes decidan dejarnos conectados o con vida artificial, en un afán por no dejarnos ir”, indicó.
Guillén Vicente reiteró que con la Ley de Voluntad Anticipada no se busca acelerar la muerte, ya que solamente se pretende que sea la naturaleza quien siga su curso en las mejores condiciones posibles.
Otro propósito de la ley es permitir que las personas puedan decidir cuándo donar sus órganos. Para ello se planteará que pueda hacerlo en el mismo hospital, con dos testigos, o con la fe de un Notario Público.
La iniciativa fue turnada a comisiones para ser discutida y dictaminada.
JR