febrero 13, 2025
Publicidad

Aumentó la canasta alimentaria

febrero 13, 2025 | 43 vistas

Staff ED

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Los buenos resultados en materia de inflación registrados en México al inicio de este año se reflejan en la canasta alimentaria, es decir, los productos básicos para la alimentación de una persona en nuestro país.

Mientras la inflación anual en enero fue de 3.59 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la canasta alimentaria solo aumentó 1.6 por ciento en las zonas urbanas.

Más destacado resulta la reducción de 0.2 por ciento en el ámbito rural, de acuerdo con información que proporciona esta semana el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El desglose de datos indica que la canasta aumentó de dos mil 328.59 pesos en enero del 2024 a dos mil 366.33 este año en las urbes mexicanas; la diferencia de 37.74 pesos representa un 1.6 por ciento menor a la inflación promedio de productos y servicios en el país.

“El Coneval ha evaluado cómo los cambios en los precios de las canastas alimentarias y no alimentarias afectan el poder adquisitivo de la población. Te compartimos la reciente actualización a enero del 2025”, señala el organismo del Gobierno federal en sus canales informativos.

También se detalla que la canasta en las zonas rurales bajó dos pesos con 79 centavos, algo pocas veces visto; el precio en el 2024 fue de mil 798.56 y en enero de este año se redujo a mil 795.77.

COMPARATIVOS

Los registros del Coneval muestran que de manera consistente durante enero de los últimos siete años la canasta alimentaria había registrado aumentos significativos; por ejemplo, en las ciudades en el 2024 se incrementó en 8.62 por ciento respecto al 2023.

Asimismo, en las zonas urbanas el aumento fue de 9.38 por ciento en el periodo de referencia, muy distinto a la reducción de 0.2 por ciento de este año, así como el incremento de sólo 1.6 en el ámbito urbano.

JR

Comentarios