José del Carmen Perales Rodríguez
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
La derrama económica que se espera con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad será de alrededor de mil 450 millones de pesos, estimó la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas.
El presidente de ese organismo empresarial, Abraham Rodríguez Padrón, adelantó que esta fecha representa un respiro para quienes conforman este sector, para hacer frente a las declaraciones fiscales y el pago de otras obligaciones patronales.
“La derrama económica esperada por el sector comercio, servicios y turismo en Tamaulipas con motivo del 14 de febrero, estimamos que será de aproximadamente de mil 450 millones de pesos en todo el estado, principalmente en los giros relacionados con esta fecha”, comentó.
El empresario agregó que las previsiones que tienen apuntan a un incremento con respecto a lo que se registró en esta celebración el año pasado, por lo que esperan que haya una buena respuesta por parte de los consumidores.
“Esta derrama que esperamos es aproximadamente un ocho por ciento mayor que la edición 2024, como suele ocurrir en esta fecha al alza en las ventas se verá principalmente en los establecimientos que expenden o prestan servicios con mayor demanda en esta fecha”, agregó.
Rodríguez Padrón mencionó que, como ocurre en otras fechas, los giros que mayor aumento de ventas registran son las tiendas de regalos, florerías, ropa, calzado, hasta hospedaje y restaurantes, por lo que los ingresos les permitirán cubrir las obligaciones patronales.
“Esto será a lo largo y ancho de Tamaulipas en todos los municipios, así que es una derrama económica que los comerciantes esperamos y que será un paliativo para el pago de las declaraciones, Seguro, Infonavit y otras obligaciones patronales”, finalizó.
JR