Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Tal como informamos este miércoles, Tamaulipas lideró el aumento de la actividad industrial en octubre pasado, con un incremento anual de 13.0 por ciento, una noticia que tuvo amplia difusión por la contribución que tendrá al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el cuarto trimestre del 2024.
Cabe recordar que nuestro estado sufrió una recesión económica en el 2023 y el año pasado comenzó la recuperación, con crecimientos en el segundo y tercer trimestre, por lo que el resultado de octubre es alentador en las expectativas estatales para el cierre de año.
En nuestra edición de ayer también dimos a conocer que el sector de la minería fue el que más creció, porcentualmente hablando, con un impresionante 116.2 por ciento, dejando muy rezagada a la entidad del segundo lugar; Yucatán aumentó 28.1 por ciento.
Hoy te informamos que lo que motivó este despunte de este sector fue la minería petrolera, que arrojó un aumento anual de 121.5 por ciento, en tanto que la no petrolera disminuyó en 3.9; este incremento de octubre es el segundo más alto de cualquier mes del 2024, sólo superado por agosto, con 140.9.
PUNTAL DEL DESARROLLO
La información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) entregada a inicio de esta semana permite también observar cuáles de los cuatro sectores industriales fueron el soporte para llevar a Tamaulipas al primer lugar nacional de crecimiento.
Y a pesar del aumento en la minería petrolera, la mayor contribución al desarrollo estatal fue en la industria manufacturera, recordando que representa el 34.92 por ciento de toda la economía de nuestro estado, de acuerdo con organismos especializados.
La contribución de la manufactura en octubre pasado al crecimiento de 13.0 de la industria fue de 9.17 por ciento, dejando a la minería en el segundo lugar, con 5.49 por ciento; por su parte, la construcción arroja saldo negativo, de 0.36.
Por último, la contribución en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final fue la peor, de menos 1.28 por ciento.
JR