Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Aunque todavía no se calcula o mide el impacto, el aumento en los aranceles de exportación al acero y aluminio incrementará los costos en la edificación y la construcción de infraestructura pública como privada, confirmó Luis Rafael Méndez Jaled.
Sin embargo, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) consideró prudente ir con calma, en el periodo de 30 días que se acordó suspender la aplicación de ese porcentaje, para que tanto la iniciativa privada y pública, con la esperanza de que los aranceles sean los más justos y equitativos para el desarrollo.
“Viene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, en donde hay que sentarnos a platicar con los dos países, y bueno, son capítulos que hay que sortear los siguientes días y que los estamos haciendo muy bien, tenemos un mes importante para seguir trabajando en ello”, apuntó.
Declaró que en Tamaulipas las empresas dedicadas a la rama de la construcción se han recuperado, luego de que por espacio de algunos años el tema de la inseguridad afectó a los empresarios, que en algunos casos cerraron sus constructoras o tuvieron que emigrar de la entidad.
“Tengo entendido, por pláticas que tuve hace un momento con los presidentes de las delegaciones de aquí de Tamaulipas, que la cosa está mucho mejor, que hace tal vez una o dos décadas, que están muy tranquilos y bueno, no ha habido algo que nos llame la atención, en ese sentido creo que Tamaulipas está en paz.”, apuntó.
Indicó que si bien algunas entidades o regiones del país viven momentos complicados por el tema de la inseguridad, en el caso de Tamaulipas no ha sido impedimento para la realización de obras públicas o privadas en municipios, como el norte de Tamaulipas.
JR