febrero 22, 2025
Publicidad

Crecen necesidades de infraestructura escolar

febrero 14, 2025 | 82 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Producto del crecimiento escolar, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) tendrá un crecimiento de entre un diez y un 15 por ciento para este año en Tamaulipas, con respecto al 2024, lo que permitirá atender necesidades generadas en algunos municipios de la entidad.

Es decir, proyectar espacios educativos nuevos en lugares donde la demanda y la matrícula se ha incrementado, creando necesidad de aulas en municipios como Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y en la conurbada de Tampico, Madero y Altamira, estableció Sergio Castillo Sagastegui.

El Director del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (Itife) admitió que las necesidades en materia de salones de clase, servicios sanitarios, laboratorios y demás edificios para el sistema educativo en el estado son muchas en la entidad.

“Pero cada año de esta nueva administración hemos venido abatiendo el rezago que se tenía de años anteriores, donde recibimos el estado en el 2022 con cerca de mil 800 planteles que no habían sido impactados en los últimos años, es decir, en los que simple y sencillamente ni siquiera mantenimiento se les brindó”, aseveró.

Comentó que en el 2024 el Instituto, en coordinación con la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), construyó alrededor de 50 nuevas aulas, cantidad que mostró confianza, sean las mismas que se edifiquen en este año.

El titular del Itife desconoció a ciencia cierta en qué porcentaje se incrementó la matrícula en esos municipios, que generan una nueva demanda de una mayor cantidad de aulas en las escuelas, en parte porque las actuales pudieran tener muchos años edificadas.

“No tengo el dato, lleva a mano ahí la Secretaría de Educación, ellos son los que analizan la matrícula y ellos son los que determinan en dónde habremos de construir espacios nuevos, en base a las mismas demandas que se han ido generando”, apuntó.

Castillo Sagastegui reconoció que en el estado hay múltiples demandas en el sector educativo, las que, en la medida de las posibilidades, dependiendo del presupuesto que se autoriza, se atienden nuevas demandas y, de paso, se atiende lo que forma parte del rezago heredado.

JR

Comentarios