febrero 22, 2025
Publicidad
febrero 14, 2025 | 140 vistas

Patricia Azuara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
El 14 de febrero se celebra el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín; hoy el amor toma protagonismo y se observan escenas románticas por todos los rincones del país.

Pero ¿cuánto les costará a los enamorados celebrar este día?

Un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reveló que los precios de los artículos de mayor demanda para la celebración del Día del Amor y la Amistad, como flores, chocolates, peluches y cenas románticas, aumentaron un 18 por ciento.

De acuerdo con la organización en promedio, estos serían los precios estimados por cada producto: Bolsa de paletas de corazón: 94 pesos. Pastel pequeño: 119 pesos. Globo decorativo: 140 pesos. Caja de chocolates: 130 pesos. Docena de rosas: 400 pesos. Peluche: 390 pesos. Cena romántica para dos personas en un restaurante de gama media: 1,350 pesos.

En total, todos estos regalos suman dos mil 623 pesos, lo cual representa un incremento promedio de 18.75 por ciento con respecto al año pasado, cuando el costo total fue de dos mil 208.69 pesos.

Por su parte, la Condusef reveló que los mexicanos suelen gastar entre 500 y mil pesos por un regalo para el Día de San Valentín.

Mencionó que se trata de un promedio, ya que este precio podría aumentar si se dan varios regalos a la misma persona o se elige un obsequio de lujo, como joyería o tenis de alto costo.

 

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LOS ENAMORADOS?

El origen del Día de los Enamorados proviene de tiempos remotos. Se trata de una festividad religiosa, ya que se le conoce por el nombre de un santo. Y no se trata de un santo cualquiera, sino de uno que se reveló al poder en su momento y sufrió las consecuencias por ello.

En la Roma del siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja.

Tampoco hay que obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido en Roma. Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los jóvenes enamorados que así lo quisieran.

Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270.

San Valentín es el patrón de los Enamorados y es por ello que se celebra todos los años el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.

 

DATOS CURIOSOS

En España se empezó a celebrar el Día de los Enamorados a mediados del siglo 20, promocionado por la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados, para incentivar la compra de regalos.

La empresaria norteamericana Esther Howland puso de moda el obsequio de tarjetas de San Valentín entre los enamorados. Empezó a venderlas en la librería que regentaba su padre en Massachusetts. Y se popularizaron de tal manera que aún esta costumbre ha llegado a nuestros días.

Cupido es el símbolo universal del Amor.

Afrodita es la Diosa griega del amor.

Se estima que cada persona se enamora un promedio de siete veces antes de casarse.

Cada 14 de febrero se permite a siete parejas contraer matrimonio en el mirador del piso 80 del icónico Empire State Building, en Nueva York.

La ciudad de París, Francia, es considerada la capital mundial del amor.

En Dinamarca se acostumbra a regalar a las parejas flores blancas prensadas, conocidas como “gotas de nieve”.

En el Día de San Valentín se incrementa la venta de preservativos en un 30 por ciento. En el mes de marzo se registra un alza en la venta de pruebas de embarazo.

En Japón sólo las mujeres agasajan a sus parejas en la fiesta conocida como Tabanata. Según la tradición, deben regalar chocolates a sus novios.

Anualmente el 14 de febrero las parejas niponas (Japón) suben al Monte Fuji para tocar tres veces la campana del amor, pidiendo amor eterno.

En el Día de San Valentín se intercambian unas mil millones de tarjetas cada año.

La primera tarjeta de San Valentín se escribió el 14 de febrero de 1381, con motivo de la boda entre el rey Ricardo II de Inglaterra y Ana de Luxemburgo. Era un poema dedicado con la oración “porque es el Día de San Valentín cuando cada pájaro elige a su pareja”.

La carta de Los Amantes en el Tarot siempre es positiva. Está representada por dos enamorados, vigilados por Cupido y por una estrella dorada.

Anualmente en Verona, Italia llegan unas diez mil cartas dirigidas a Julieta, uno de los personajes memorables de la obra “Romeo y Julieta”, inmortalizada por Shakespeare.

La rosa roja era la flor favorita de Venus, la diosa favorita del amor. Además, es considerada la flor del amor, debido a que el color rojo representa fuertes sentimientos románticos.

Se estima que la famosa expresión “media naranja” proviene del diálogo platónico El Banquete, de Platón. Significa alma gemela, ya que una persona contempla a otra como la mitad de sí misma.

 

¿CÓMO ESTÁ TAMAULIPAS EN EL AMOR?

Con motivo del 14 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta indicadores vinculados con la situación conyugal y el bienestar subjetivo, entre otros, que les compartimos en El Diario de Ciudad Victoria con motivo del Día del Amor y la Amistad.

Para empezar, podemos informarles que el mayor porcentaje de personas mexicanas que están satisfechas en la vida familiar son aquellas que están en unión de pareja, con un 64.7 por ciento, aunque los solteros les siguen de cerca, con 62.7.

Asimismo, aquellas personas que tuvieron previamente una unión afectiva también registraron un 62.7 por ciento de satisfacción personal, pero son las que más manifiestan insatisfacción total, con 1.4 por ciento de los encuestados por el Inegi.

En este aspecto, los niveles de aquellos que nada satisfechos se encontraban al ser consultados fue de 0.7 por ciento entre los solteros y de apenas 0.3 entre los que viven en unión, corroborando que entre los mexicanos prevalece la tendencia a la vida en familia.

 

SITUACIÓN CONYUGAL

Por otra parte, del total de la población de 15 años o más, el 35.9 por ciento estaban casadas, siendo el mayor porcentaje, seguido de los solteros, con 29.6, los que viven en unión libre, con 19.1 y, los que estuvieron previamente unidos son el 15.4.

Por rango de edad, el porcentaje más alto de personas casadas se presenta en los mayores de 60 años, con 51.3 por ciento, mientras que de los 30 a los 59 también se mantiene el matrimonio como la forma de vida más común, con 47.0 por ciento.

La predilección por estar casados no inicia en etapas tempranas de la vida de los mexicanos, pues entre los jóvenes de 15 a 29 años el 68.7 por ciento están solteros y sólo 8.0 tomaron la decisión de casarse; incluso, el porcentaje de quienes tuvieron unión previa es más alto, de 15.4 por ciento.

Así llegan los mexicanos al Día del Amor y la Amistad, con una amplia satisfacción por la vida en pareja, aunque tomando su tiempo para arriesgarse al matrimonio y dejando rápidamente esta situación si no cumplió sus expectativas.

JR

 

☀️ También puede interesarte:

Cuentas públicas 2023 con 10 mmdp irregulares

Comentarios