febrero 23, 2025
Publicidad
febrero 15, 2025 | 131 vistas

Alfredo Guevara / El Diario Mx

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El trasvase de la presa el cuchillo en Nuevo León, hacia la Marte R. Gómez que se ubica en la zona norte de Tamaulipas, no fue para abonar o tratar de pagar el adeudo de agua que se tiene con Estados Unidos conforme al tratado de 1944.

El recurso que se trasvasó, en primera instancia fue para asegurar la estructura de la presa el cuchillo, derivado del elevado nivel de almacenamiento que presentaba, que después de llegar a la Marte R. Gómez se usó para el riego de cultivos en la zona norte, confirmó Antonio Varela Flores.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, confirmó que ante la cada vez más complicada sequía y la presencia de escasas precipitaciones pluviales, la tendencia en la agricultura para más adelante, es llegar a la tecnificación de riego parcelario, para un uso óptimo del agua.

Y es que, si bien usualmente el riego de los cultivos en zonas de sembradío del norte de la entidad es por inundación de la tierra, no basta con tecnificar los distritos de riego, sino también tomar en cuenta las elevadas pérdidas que se registran en los canales de distribución.

Comentó que, en la zona norte, lo que se siembra es sorgo y maíz, donde el distrito 026 se riega con agua de la presa Marte R. Gómez, donde sí hay agua, los productores optan por la producción de maíz, toda vez que es más rentable para quienes se dedican a esa actividad.

Sin embargo, ante la recurrente sequía y la falta de agua, estableció que se han estado buscando alternativas para plantearlas a la gente del campo, sobre todo de cultivos con mayor resiliencia como el sorgo, que se puede producir en condiciones adversas (como altas temperaturas y escasez de agua), comparativamente con el maíz.

De hecho, estableció Varela Flores que este año se impulsó la siembra de cultivos alternativos como el trigo, con más de 13 mil hectáreas, que dejará buenos rendimientos para el productor.

Indicó que es prácticamente el mismo cultivo que se siembra en el ciclo otoño – invierno, aunque con otras características que ofrece más rendimiento por hectárea, comparativamente con el sorgo.

Comentarios