Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al iniciar el 2025, Tamaulipas presenta algunos de los indicadores económicos menos favorables entre los estados de la frontera norte, lo que incide en los índices de desarrollo social, como son los salarios y la inflación, por ejemplo.
El peor resultado en el comparativo entre los estados de esta región de la República Mexicana se presenta en la generación de empleos, de acuerdo con los resultados de enero pasado, al igual que los otros dos indicadores.
Para dimensionar la importancia de la frontera norte, de acuerdo con las afiliaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en esta región se generó el 68.9 por ciento del total nacional, con 50 mil 392 empleos, de los 73 mil 167 en el país.
Sin embargo, Tamaulipas solamente aportó el 6.0 por ciento de las altas en el Seguro Social de la frontera norte y los tres mil 012 son la menor cantidad para cualquier estado fronterizo del norte, indicador que lidera Nuevo León, con 14 mil 875.
Asimismo, y a pesar de tener a la mayor parte de su planta laboral en la franja fronteriza norte, que tiene un salario mínimo diferente al resto del país, los salarios promedio de Tamaulipas son los cuartos más bajos de la región.
En este sentido, en Baja California un trabajador gana en promedio 21 mil 257 pesos mensuales, mientras que en Tamaulipas baja a 19 mil 118 pesos; Sonora presenta los ingresos más bajos, de sólo 17 mil 206 pesos, de acuerdo con la base de datos del IMSS.
AQUÍ SE ENCARECE MÁS
Y mientras los tamaulipecos tienen el cuarto menor salario promedio, el aumento de precios es el segundo más alto de la frontera norte mexicana, lo que implica que el dinero rinda menos en Tamaulipas que en la mayoría de los estados de la región.
Al igual que los otros dos indicadores, en enero pasado la inflación estatal de nuestra entidad fue de 4.24 por ciento, como lo dimos a conocer con oportunidad en nuestras plataformas digitales, solamente superada por Baja California, en donde fue de 4.30.
En contraparte, Sonora presenta la menor inflación de la región (cuarta a nivel nacional), de apenas 2.89 por ciento, lo que corrobora que Tamaulipas inicia el 2025 con desventaja frente a los estados de la frontera norte.
JR
☀️ También puede interesarte: