febrero 20, 2025
Publicidad

Alertan por el cannabis

febrero 17, 2025 | 70 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Al recordar que la Ley General de Salud establece en la regulación en materia de cannabis y sus derivados, así como sus isómeros, es únicamente para fines médicos y científicos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió sobre la comercialización irregular de siete más de productos que violan la normatividad.

La dependencia federal alertó a la población en general sobre productos elaborados con cannabidiol (CBD), extracto de cáñamo y/o aceite de hemp, bajo las marcas Paradise, Doctor Cbd, Join’T Me, Cbdfx, Tryp, Crazy Eats y Kanabi, los cuales de comercializan de forma ilegal.

Detalló que se trata de productos comercializados como alimentos, productos de confitería, suplementos alimenticios, cosméticos, así como bebidas, que manifiestan contener uno o más de los ingredientes como CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp o tetrahidrocannabidol (THC).

En ese sentido, la Cofepris precisa que la Ley General de Salud indica puntualmente se trata de sustancias que resinas, preparados derivados del cannabis, marihuana, no pueden ser empleados en la elaboración de alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas.

Añadió que se revocaron los lineamientos en materia de control sanitario de cannabis y derivados de la misma, de los productos de las marcas señaladas que se comercializan a través de sitios web, plataformas de venta en línea, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes.

Subrayó la Comisión que, por tanto, representan un riesgo a la salud de la población vulnerable (niños y adultos mayores), aumentando el riesgo de una intoxicación involuntaria por este tipo de productos, ya que se desconocen las materias primas empleadas en su elaboración.

Finalmente, recomendó no adquirir ni recomendar el uso de productos de esas marcas, ya que pueden ocasionar un daño a la salud, así como no combinar este tipo de productos con medicamentos, ya que se desconoce si pueden existir reacciones o interacciones que puedan poner en riesgo la salud.

JR

Comentarios