CIUDAD DE MÉXICO, febrero 17, (Agencias)
El Tri, banda del conocido y majadero Alex Lora, celebró en un estadio GNP lleno 55 años de rolar con rolas, mismas que lo han erigido como un personaje único gracias a su manera de abordar historias cotidianas de marginalidad, amor, desamor y desmadre.
Lora, cronista urbano casi involuntario y mirada marginal de un plano mundano, es pilar del rock en nuestro país. El Tri y su inmanente audiencia multigeneracional tomaron el sábado el GNP y lo hicieron suyo con su percepción razonada.
“Viva México cabrones y que viva el rocanrol”, dijo El Kori, cómo le decían de chavo al señor Lora, cantautor que ha forjado su propia estética y peculiar forma de comunicación con su público y ahora es símbolo en la música popular de México
Lora y su Tri no regatearon anoche una sola estrofa, una sola armonía ni ritmo, en el racimo de rolas de rock urbano, rock marginal chido llevado al plano comercial. Otros lo siguen haciendo en las orillas de la gran urbe, mismos lares donde otrora se montaron los primeros escenarios de esta banda que la rompe donde toca.
Lora y el Tri han decidido decir siempre su verdad, misma que ha conmovido a generaciones de seguidores que sienten en él la misma esencia de libertad de lustros atrás que han podido dispersar por todo el país y también fuera.
“55 años de rock de México para el mundo”, anunció Lora y con batería y coro de un monstruo conformado por miles sonó el Himno Nacional Mexicano, luego de El Boogie de El Tri y La raza más chida. “Canten con huevos… Y que chinguen a su madre los políticos corruptos”, añadió.
Se escuchó la precisa armónica de Rafa Salgado y la grita inmensa con los yeah yeah, detonados por su estilo rocanrolero y blusero. El Tri cerró una gira que viajó por todo México y EUA mostrando sus letras simples, directas y hasta altisonantes, con las que es difícil no conectar.
Lora habló con su público. Los incitó no solo a escuchar sino a ser ellos mismo en plenitud de desmadre. Lora tiene más de quinientas canciones, algunas plasmadas en treinta discos, cuya característica es lo gráfico y literal, la vida cotidiana de cierto sector social.
El Tri con Rafa Salgado, Lalo Toral, Lalo Chico, Oscar Zárate, Charlie Valerio, Alejandro Álvarez, y por ahí, Felipe Chacón y Antonio Alba, denunciaron con sus rolas la corrupción, las injusticias, la opresión a clases marginadas, demostrando en sus composiciones preocupación por algunos sectores sociales como los niños y adolescentes.