José del Carmen Perales Rodríguez
Anualmente en Tamaulipas se detectan en promedio 30 casos nuevos de cáncer infantil, sin embargo no todos se identifican oportunamente principalmente por desconocimiento de los padres para detectar los signos y síntomas de alerta, informó María de Jesús López López.
Por tal motivo, la jefa del Departamento de Salud Integral del Niño de la Secretaría de Salud estatal (SST) subrayó la importancia de concientizar a las madres, padres y tutores de los menores de 18 años, para que puedan informarse al respecto.
“Aunque no hay formas de prevenir la enfermedad sí se puede detectar de forma oportuna y temprana, para que reciban el tratamiento y evitar que se vea afectada la calidad de vida y se pueda tener un resultado favorable”, comentó.
Hasta 30 casos de cáncer infantil al año
La especialista detalló que en la entidad se diagnostican aproximadamente un promedio de 30 casos de cáncer infantil al año, los cuales son canalizados en las cuatro unidades médicas acreditadas con personal especializado en las que se les brinda atención.
“Lo más importante es realizar una detección oportuna, la única forma de poderlo hacer es concientizando a padres, madres o cuidadores para que acudan a las consultas de niño sano por lo menos dos veces al año”, señaló.
López López mencionó que algunos signos que se pueden identificar por ejemplo que tengan bolitas en el cuerpo que no se habían presentado, ganglios inflamados, palidez, pérdida de peso sin recuperar, sudoración nocturna, fiebre con picos intermitentes, por lo que deben llevarlos a recibir atención médica.
“Aproximadamente en los últimos siete años se han detectado 249 casos de cáncer infantil, algunos están en seguimiento y otros ya se recuperaron, también hubo casos que no se identificaron oportunamente y no tuvieron un final glorioso”, expuso.
Finalmente, citó que “los factores que pueden proteger a la población menor de 18 años contra el cáncer son tener su esquema de vacunación completo, 30 minutos de actividad física al día, evitar alimentos muy procesados, consumir más alimentos orgánicos y naturales, así como usar protector solar”.
☀️ También puede interesarte: Esperan más de 50 mil asistentes al Carnaval 2025 del sur
LJ