abril 15, 2025
Publicidad

Criticando a ‘Flow’

febrero 18, 2025 | 274 vistas

Lic. Ernesto Lerma

Esta es una producción fílmica casi perfecta para los fanáticos de la animación, los amantes de los animales y los profetas del fin del mundo y con un gatito que nos guiara en “Flow”, la película animada que representa a Letonia en la categoría de Mejor Película Internacional en los Óscar 2025. El filme comienza con un hermoso momento de tranquilidad: un pequeño gato negro, mirando fijamente su reflejo en un charco que se mueve.

Todo es muy relajante, dándote la sensación de que estás viendo la versión animada del ASMR. Luego, tras un incidente relacionado con un pez, que provoca una persecución…una gran ola atraviesa todo y arrastra todo a su paso, incluyendo al gato. Eventualmente, logra llegar a tierra firme, pero el agua sigue subiendo. Y subiendo. Y subiendo. Este es un thriller de supervivencia diseñado para atraer tanto a los amantes de los animales, los aficionados a los dibujos animados vanguardistas como a los profetas del apocalipsis ambiental.

“Flow” pasará los siguientes 80 minutos siguiendo a este felino y sus compañeros de viaje interespecies mientras intentan navegar por el fin del mundo tal como lo conocemos. Eventualmente, un Golden Retriever que formaba parte de una pandilla errante de perros traviesos se unirá al gato asustado en un bote que, por casualidad, ven pasar. También lo hará un capibara, un lémur y un secretario. Cuando el gato cae por la borda y no puede volver a la superficie, es rescatado de ahogarse por el oportuno paso de una ballena jorobada, que atrapa al animal con su nariz y emerge justo a tiempo.

Dado los obstáculos que enfrentará continuamente, te preocupa que este pequeño compañero ingenioso se quede sin vidas antes de que termine el día. El director Gints Zilbalodis puede estar reuniendo una adorable tropa de todas las criaturas brillantes y hermosas, cada una de ellas representada en un hermoso y, a veces, tosco estilo de animación que sería mejor caracterizado como Early PlayStation Cut-Scene Chic. Pero en términos de narración, está tomando una ruta específicamente anti-Disney aquí, y este camino menos transitado marca la diferencia. No hay diálogo, al menos ninguno descifrable para los oídos humanos.

Con la posible excepción de un acto de heroísmo al final de la película, ninguno de los animales está antropomorfizado. Actúan más o menos de acuerdo con sus contrapartes en la vida real. No hay identificación de dónde tiene lugar esto (algunos de los fondos impresionantemente detallados sugieren a Angkor Wat, otros se parecen a Venecia) aunque la predominancia de estatuas de gatos de tamaño mediano y grande sugiere que es algún tipo de ciudad refugio patrocinada por la SPCA. No se explica adónde han ido los humanos. No se explica por qué una inundación bíblica está amenazando con destruirlo todo, aunque para cualquiera que haya cuidado de mantener los ojos abiertos y la cabeza fuera de la arena, no se necesita explicación.

Lo que realmente queda claro con esta película es que tenemos que confiar los unos en los otros para la salvación. Y es aquí donde este experimento experiencial en empatía, eco-activismo y exaltación sobre las posibilidades creativas de un medio demasiado a menudo secuestrado para vender juguetes, realmente marca la diferencia. La mayoría de estos animales llegan con o encuentran un grupo de sus compañeros de especie (monos, perros, aves). La mayoría son abandonados o rechazados por sus grupos debido al tribalismo o la simple autopreservación.

La película termina como comenzó, sin una solución fácil a la vista. Sólo que ahora vemos a una comunidad improvisada mirándose a sí misma, nadie está solo, todos compañeros en el apocalipsis. Es una moral atemporal. Y, sin embargo, en este momento particular, para muchos de nosotros que miramos hacia los próximos cuatro años, la idea de que una comunidad pueda unirse para enfrentar las crecientes mareas no podría ser más que bienvenida.

Le otorgo mi 9.5 de calificación a esta cinta animada que está nominada al Premio Oscar 2025 que seguramente ganara si “Robot salvaje” se lo permite como una de las favoritas en esa categoría, porque la trama protagonizada por un gato negro que aprende a confiar en los demás del realizador letón Zilbalodis alcanza en esta cinta de animación sin diálogos un nivel de creatividad y emoción muy altos, al grado de que ha triunfado en múltiples festivales.

El filme de 85 minutos ha conquistado 26 premios. Arrasó en el Festival de Annecy, Francia. Entre sus particularidades cabe destacar que no contiene diálogos y es imagen generada por computadora (CGI, Computer Generated Imagery). Zilbalodis nacido en Letonia en 1994, destaca que “todo el proceso duró cinco años y es una película para todo el público”; se estrenó en México en enero de 2025 y logró una gran aceptación, tanto que nuestro país es uno de los que más ha recaudado a nivel internacional.

Comentarios