Francisco Medina Guerrero
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la armonización del Código Penal local con el federal y la ampliación del catálogo de los supuestos del delito de feminicidio, se avanzará hacia una sociedad más justa, y ninguna mujer, sin importar su identidad o expresión de género, quedará desprotegida ante la violencia extrema, propuso la diputada de Morena Lucero Deosdady Martínez López.
La violencia feminicida, uno de los temas a tratar
Por ello, adelantó que en la sesión del Pleno legislativo programada para este día se van a discutir dos dictámenes de gran relevancia social, ya que, dijo; “abordan una de las problemáticas más dolorosas y urgentes de nuestro país. la violencia feminicida”.
Martínez López señaló que través de reformas al Código Penal se fortalecerá el marco legal para garantizar justicia a las víctimas y combatir con mayor eficacia este delito que sigue arrebatando vidas.
“El primer dictamen tiene por objeto homologar al tipo penal federal el feminicidio. Esto es fundamental porque permite eliminar lagunas legales, evitar interpretaciones divergentes y generar certeza jurídica en la investigación y sanción de este crimen”.
En la rueda de prensa La Mañanera, la legisladora de Morena refirió que la falta de armonización en el ámbito local y el federal ha derivado en obstáculos procesales que dificultan el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.
Con Reforma se fortalecerán herramientas del Estado
“Con esta reforma fortalecemos las herramientas del Estado para garantizar una aplicación efectiva de la ley, evitando impunidad y protegiendo a las mujeres y las niñas de una manera eficiente”.
Además, agregó; “en el segundo dictamen se amplía el catálogo de supuestos del delito de feminicidio, para contemplar también aquellas mujeres violentadas, las mujeres trans, o las personas cuya expresión de género se encuentre dentro del espectro femenino”.
Con ello, destacó que se reconoce que la violencia por razones de género no discrimina entre identidades.
“Sabemos que las mujeres trans enfrentan un alarmante nivel de violencia, y negarles el reconocimiento legal dentro de este tipo penal es perpetuar su vulnerabilidad”, acotó.
“Aprobar esta reforma significa avanzar hacia una sociedad más justa, donde ninguna mujer, sin importar su identidad o expresión de género, quede desprotegida ante la violencia extrema”, añadió.
Cabe señalar que al adelantar la promoción de dichas acciones legislativas, Martínez López mencionó que de aprobarse esta reforma al Código Penal, Tamaulipas se estaría sumando a otras dos entidades federativas y seríamos el tercer estado en el país en tener este tipo penal y contemplarlo en su código.
☀️ También te puede interesar:
AL