Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Inspirada en un caso ocurrido recientemente en la Ciudad de México, donde una pasajera amenazó con acusar falsamente de un delito sexual al conductor de un Uber, se presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Tamaulipas para endurecer las penas de prisión en casos de falsedad de declaraciones ante la autoridad, cuando el hecho se haga con dolo.
Actualmente, el Código Penal de Tamaulipas establece sanciones de seis meses a seis años de prisión para quienes alteren pruebas o induzcan a error a las autoridades judiciales o administrativas.
Sin embargo, en caso de ser aprobada la reforma propuesta, la pena de prisión se aumentaría en dos terceras partes cuando el señalamiento falso se haga con dolo.
Para ello se propone adicionar el artículo 256 Bis al ordenamiento punitivo del estado.
La legisladora tampiqueña argumenta que su iniciativa responde a un caso reciente ocurrido el 10 de febrero en la Ciudad de México, donde una pasajera de Uber amenazó con acusar falsamente de abuso sexual al conductor del vehículo.
Sin embargo, una cámara oculta instalada en la unidad registró el incidente y evitó que el chofer fuera víctima de una denuncia falsa.
Proteger derechos sin abusos
En la iniciativa se destacó la importancia de proteger los derechos de las mujeres sin permitir que sean utilizados de manera indebida.
“Los derechos conseguidos son para cuidarlos, y no podemos permitir que seamos las mujeres quienes abusemos para acusar falsamente a nadie”, expresó.
Se subrayó que la falsedad de declaraciones es un delito grave, con consecuencias potencialmente devastadoras.
“Las calumnias son peligrosas. En Estados Unidos han tumbado presidentes”, abundó, e hizo un llamado tanto a mujeres como a hombres a actuar con responsabilidad y no utilizar la ley para perjudicar injustamente a otra persona.
JR
☀️ También puede interesarte: