Rogelio Rodríguez Mendoza
El Partido Acción Nacional (PAN) impulsa una reforma de ley que permitiría a los tamaulipecos residentes en el extranjero tramitar vía digital un permiso para conducir.
Así lo establece una iniciativa de decreto presentada por legisladores blanquiazules que modificaría la Ley de Hacienda y la Ley de Tránsito del estado.
La propuesta es crear un permiso de conducir que permita a los tamaulipecos en el extranjero tramitar su licencia de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a oficinas gubernamentales.
Con esto se busca agilizar el proceso y evitar que las personas con estatus migratorio vulnerable corran el riesgo de perderlo al regresar a México para hacer estos trámites.
Además, se busca actualizar el marco normativo de Tamaulipas en materia de movilidad y tránsito, siguiendo el ejemplo de otros estados como Nuevo León, donde ya se han implementado reformas para modernizar la expedición de licencias.
Con esta medida, el PAN busca eliminar barreras burocráticas, aprovechar herramientas digitales y garantizar el derecho a la identidad y movilidad de los tamaulipecos dentro y fuera del estado.
La acción legislativa tiene como objetivo facilitar el trámite de licencias de manejo para los tamaulipecos que residen en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.
La propuesta busca modernizar el acceso a documentos oficiales mediante plataformas digitales, reduciendo la necesidad de trámites presenciales y reforzando la seguridad vial con mecanismos de validación eficientes y confiables.
De acuerdo con datos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, cerca de 11.9 millones de mexicanos viven fuera del país, de los cuales el 97.79 por ciento radica en Estados Unidos. En el caso de Tamaulipas, en 2020, más de 19 mil 800 personas emigraron al extranjero, la mayoría hacia territorio estadounidense.
Actualmente, los tamaulipecos que viven en el extranjero enfrentan obstáculos para obtener o renovar su licencia de conducir, un documento esencial para trabajar, desplazarse y realizar otros trámites como la obtención de pasaporte o matrícula consular.
El pasado 22 de febrero, la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso estatal sostuvo un encuentro con organizaciones civiles como la Asociación de Tamaulipecos en Texas y Caminando Sin Fronteras. En la reunión se expusieron diversas problemáticas que enfrentan los connacionales en Estados Unidos, entre ellas la dificultad para tramitar documentos básicos como la licencia de manejo.
En años anteriores, el Instituto Tamaulipeco para el Migrante organizaba ferias de servicios en Texas para expedir documentos oficiales a los migrantes. Sin embargo, estas iniciativas dejaron de realizarse, dejando a miles de tamaulipecos sin acceso a estos documentos esenciales.