Patricia Azuara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Con 35 años de experiencia, José Manuel González Pañola ya es un referente de la fotografía en Tamaulipas, un baúl de historias, una caja llena de experiencias y un cúmulo de relatos que contar.
Su gusto por la fotografía nació desde que estudiaba su carrera profesional en la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Tampico.
En aquel cuarto oscuro de revelado comenzó la historia de Pañola; el inicio de un camino que al día de hoy le ha dejado innumerables satisfacciones y metas cristalizadas.
El periódico “El Mundo” fue su primera casa editorial. Una Pentax K-1000 fue su primera cámara fotográfica. Como fotoperiodista cubrió todas las fuentes, desde policiaca hasta espectáculos.
“Con decirte que cubrí los últimos dos informes del gobierno de Américo Villarreal Guerra, papá del actual Gobernador. La fotografía es pasión, la fotografía es mi pasión”.
SUS INICIOS
“Empecé como el novato de la redacción Me mandaban con dos o tres fotógrafos diferentes a la semana para ver cómo realizaba el trabajo, me daban la oportunidad de entrar en redacción, pero preferí fotografía”.
Tras años de formar parte en diferentes periódicos de la entidad, hace dos décadas recibió una propuesta laboral desde el Gobierno del Estado, lugar donde aún continúa captando imágenes.
Pañola mantiene en su memoria fotográfica incontables escenas, desde asesinatos hasta políticos con una taza de café en la mano, y así, día a día, cosecha recuerdos con tiros de precisión.
“Al que le gusta la pasión por la fotografía le dedica su tiempo. Hoy en día todo ha cambiado, desde el celular puedes hasta editar y enviar, todo es más rápido con la tecnología, vino a beneficiar mucho”.
NADA SENCILLO
La fotografía es aparentemente sencilla, pero no es así, la fotografía, pasión, es arte, una manera visual de comunicarte de plasmar en segundos imágenes que posteriormente son recuerdos, detalló.
El tamaulipeco está satisfecho con estos primeros 35 años de labor, donde ha ido de menos a más y se ha esforzado en todo lo que hace, y aunque su avance fue a paso agigantados, aún tiene un sueño: ser fotógrafo presidencial.
“Todo el tiempo estoy fotografiando, aunque ya haya captado las mismas curvas, las mismas imágenes, lo sigo haciendo porque va cambiando el tono del cielo que ya cambió, que está soleado que está nublado todo eso hace diferente a la foto”.
“El estilo, el ojo periodístico, no se crea de la noche a la mañana, se va puliendo conforme va pasando el tiempo, pero siempre hay que ponerle pasión, sin pasión no eres nada, a mí me encanta ser fotógrafo, en esta profesión nunca dejas de aprender”.
DÍA INTERNACIONAL DEL CAMARÓGRAFO Y FOTÓGRAFO
Cada 20 de febrero se destaca la gran labor de los camarógrafos y fotógrafos en todo el mundo, así como su contribución en la divulgación de información audiovisual.
El 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo. A través del lente de la cámara captan imágenes que transmiten historias, situaciones y vivencias colectivas.
Los camarógrafos y fotógrafos desempeñan un papel esencial en la documentación y difusión de información visual.
Sus imágenes y videos no solo informan, sino que también transmiten emociones y contextos que enriquecen nuestra comprensión del mundo.
Además, son fundamentales en el periodismo, ya que sus capturas visuales complementan y enriquecen las narrativas escritas, ofreciendo una perspectiva más completa de los eventos.
JR
☀️ También puede interesarte: