Patricia Azuara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
En el sentido más simple, la religión se describe como “la relación de los seres humanos con lo que ellos consideran como santo, sagrado, espiritual o divino”.
Normalmente está acompañada de un conjunto de prácticas que fomentan una comunidad de personas que comparten la misma fe.
En Tamaulipas existen tres principales tipos de creencias: la religión católica, protestante y los ateos.
En los últimos diez años, los porcentajes de fieles han cambiado; la religión católica es la que ha perdido más feligreses.
Datos del Inegi detallan que en Tamaulipas 67.9 por ciento de la población es católica, 17.4 por ciento protestante, cristiano evangélico y en tercer lugar se ubican las personas sin religión con 12.4 por ciento.
CATOLICISMO PIERDE GENTE
Del 2010 al 2020, la religión católica perdió cinco por ciento de seguidores, en tanto los protestantes/cristianos evangélicos incrementaron 5.2 por ciento de fieles y las personas sin religión crecieron 5.7 por ciento.
Datos del organismo, señalan que hay dos millones 252 mil 402 católicos en la entidad por lo que, pese al decremento, continúa en el primer lugar con el mayor número de fieles; sin embargo, en diez años el catolicismo perdió el cinco por ciento de sus integrantes.
Los protestantes o evangélicos ganaron terreno y pasaron de tener captado al 12.2 por ciento de los tamaulipecos a tener 17.4 por ciento de seguidores de la entidad.
Pero en los últimos 20 años, la población de ateos va en aumento, ya que para el 2000 era de 118 mil 986 personas, y para el 2020 se disparó a más de 437 mil, lo cual representa el 12.40 por ciento de la población en Tamaulipas.
EL MUNDO ESPIRITUAL
Expertos señalan que la experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo.
Las religiones tradicionales se basan en una intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea.
La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior.
En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), Dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo.
Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un dios responsable de la creación.
Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido motivo de disputa entre los seguidores religiosos.
EL TERCER DOMINGO DE ENERO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA RELIGIÓN O DÍA INTERNACIONAL DE LAS RELIGIONES
Es una fecha variable en el calendario, creada con el objetivo de que exista tolerancia entre las personas y los países sobre el tipo de religión que profesan, y así evitar todo tipo de conflicto, donde se respete la libertad de culto como un derecho universal.
Esta fecha comienza a conmemorarse a partir del año 1950, gracias a la llamada Asamblea Nacional Espiritual de la Religión Bahai en Estados Unidos.
Se trata de un movimiento religioso monoteísta, cuyo líder espiritual y fundador fue conocido como Bahá’u’lláh, de origen persa. Las enseñanzas impartidas por este maestro consideran a Dios como la unidad y la fuente principal de todas las cosas existentes en el universo.
“La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la ‘trascendencia’ del mundo material al espiritual.”
El concepto de un mundo en el “más allá” es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es.
La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito.
JR
☀️ También puede interesarte: