febrero 22, 2025
Publicidad

Harán dos bulevares

febrero 21, 2025 | 111 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Para equilibrar las modalidades de transporte, en el que por muchos años se ha diseñado para favorecer al vehículo, con una proyección para irlo revirtiendo poco a poco, en proyecto se encuentra un rediseño de dos bulevares, en los que se concentra una elevada cantidad de unidades y peatones.

Se trata del bulevar Praxedis Balboa y José López Portillo, en los que hay una proyección para hacer un rediseño vial que favorezca a los peatones, ciclistas y conductores que ofrecen el servicio de transporte público en esta Capital, confirmó Fernando Daniel Páez Suárez, subsecretario de Desarrollo Urbano.

Recordó que el sistema de transporte público tiene dos componentes principales, que tienen que ver con la infraestructura y el parque vehicular de los autobuses que ofrecen ese servicio, de tal forma que no se trata de mejorar el parque vehicular, actualizando el modelo, sino también de hacer un rediseño de donde transitan, sobre todo en lugares de elevadas concentraciones.

“Es decir, no sólo que los vehículos sean de modelo reciente, sino que vaya acompañado de un trazo geométrico que pueda ser favorable y cómodo para quienes tengan que estarse moviendo en el transporte público, como parte del plan integral de movilidad urbana sustentable”, estableció el funcionario.

Indicó que la zona donde van paralelos los dos bulevares, Praxedis Balboa y José López Portillo, es un sector en el centro de la ciudad donde convergen muchas rutas de transporte público y en la que, por ende, hay el mayor número de ascensos y descensos de usuarios, que provienen de la zona alta de la ciudad, en su mayoría estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Confirmó que la máxima casa de estudios de Tamaulipas trae en proyecto un sistema de transporte para el traslado de los alumnos, en el que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano solamente ha aportado información proveniente del plan integral de movilidad y de interpretar datos para que la institución realice algún planteamiento.

Admitió que hay sectores en los que por la elevada movilidad de unidades de transporte y peatones en general reducen los espacios de movilidad, toda vez que siempre se privilegió el vehículo y no las personas.

JR

Comentarios