febrero 22, 2025
Publicidad

Compartiría Tamaulipas exportación de ganado con otros estados

febrero 22, 2025 | 60 vistas

Alfredo Guevara / El Diario Mx

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Aunque sería una mínima cantidad de becerros, Tamaulipas compartiría la exportación de ganado hacia el mercado de los Estados Unidos con entidades como Chihuahua, Coahuila y Durango, al reanudarse el transporte hacia el vecino país del norte.

El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal Cuauhtémoc Amaya García apuntó que conforme se ha ido posponiendo la exportación, Tamaulipas ha ido aumentando el número de becerros para exportación, que, si bien fue de 14 mil en un principio, a la fecha superan los 20 que se encuentran en esa condición.

Indicó que, a la fecha, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos abrió dos estaciones cuarentenarias en Chihuahua, en donde tras una serie de negociaciones, se va a permitir el 25 por ciento de la capacidad de las estaciones cuarentenarias, recibir ganado de otras entidades del país.

“Somos cinco estados los que exportamos, con excepción de Sonora que tiene sus estaciones cuarentenarias propias, está Coahuila, Chihuahua, Durango y Tamaulipas, en ese caso, ese 25 por ciento lo vamos a distribuir entre los tres estados mientras no se abran las de Coahuila y la entidad”, explicó.

Sin embargo, por gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya y el titular de la Secretaría de Agricultura, hay la posibilidad de abrir la estación cuarentenaria de Colombia, en Nuevo León, una vez que se agoten las gestiones con autoridades del Departamento de Agricultura en los Estados Unidos y desfogar el ganado que se tiene de Durango, Coahuila y Tamaulipas.

Y es que, al haber perdido Nuevo León su estatus sanitario, lo que se busca es quien se haga cargo de la estación cuarentenaria en Colombia, lo que sería una solución a corto plazo para que entidades como Tamaulipas, Coahuila y Durango puedan exportar su ganado.

Recordó que Tamaulipas trae alrededor de 20 mil animales por sacar, cantidad similar tiene Coahuila y Durango, mientras que Chihuahua unas 300 mil cabezas, de tal forma que sacar esa cantidad en dos estaciones cuarentenarias no es sencillo, sobre todo cuando el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, sólo permite el paso de 700 al día, cuando antes era de tres mil a cinco mil becerros.

Comentarios