Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Por el tipo de elección inédita como extraordinaria, el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) tendrá que capacitar al personal como a los que integrarán los 58 consejos municipales y distritales, sobre la forma de desarrollar, de la menor manera, todas las actividades para el proceso de selección de juezas, jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado (PJE).
Y es que la capacitación tendrá que ser en lo general para los funcionarios de casilla las dos elecciones, del Poder Judicial de la Federación (PJF) y la del Estado, tomándose en cuenta que la rectoría de la capacitación a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas, estará a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), confirmó Italia Aracely García López.
La Consejera del Ietam reveló que este organismo trabaja en la elaboración de criterios y el acuerdo para la contratación de los supervisores y capacitadores asistentes electorales, en los que, de cierta forma, va a recaer el trabajo de capacitación para realizar las actividades que se tienen en puerta.
“Estamos analizando estrategias a efecto de poder capacitar a nuestro personal y a todos los ciudadanos que se van a sumar a los trabajos de los 43 consejos municipales y 15 distritales para poder desarrollar de la mejor manera esas actividades, recordemos que actualmente estamos trabajando en documentos normativos para ver cómo va a caminar o cómo vamos a realizar cada una de esas actividades”, informó.
Lo que se pretende es hacer ver la diferenciación de las dos elecciones tipo que se tendrán en Tamaulipas el mismo día –uno de junio– para cargos del Poder Judicial de la Federación y del Estado, “cómo van a identificar las boletas y la forma en que se deben entregar a los electores, entre otras cosas”, apuntó.
Por consecuencia, la Consejera del Ietam admitió que podrían ser más horas de proceso-capacitación, dependiendo de la forma en que se distribuya el trabajo, porque lo que se pretende es que además de lo teórico, también sea práctica.
De hecho, García López adelantó que también se contempla la realización de simulacros, toda vez que es la práctica en la que consejeros y personal de apoyo del Instituto, ponen en práctica lo que aprendieron de manera teórica.
JR