febrero 24, 2025
Publicidad

Institutos electorales harán las campañas

febrero 24, 2025 | 27 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
Si bien los aspirantes a cargos del Poder Judicial del Estado (PJE) entregaron documentos para participar en el proceso de selección, tendrán que llenar un cuestionario para que, en forma conjunta, se incorpore toda esa información al sistema “Candidatas y Candidatos, Conócelos”, confirmó Marcia Laura Garza Robles.

La Consejera del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) añadió que el sistema es con la misma finalidad que de una elección constitucional, que no es otra cosa que dar a conocer la información de los candidatos a cargos de juezas, jueces y magistrados en el periodo de campaña, para que la población los conozca, valore y emita un voto razonado el domingo uno de junio.

En primera instancia, adelantó que el Instituto procedió a hacer público o difundir las versiones de los expedientes que presentaron las candidatas y candidatos en los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, es decir, documentos como el título profesional y otros personales para aspirar a la candidatura.

“Aquí no tenemos cuestionario de idoneidad, o sea, no vamos a ver nada porque no hay cuotas de acciones afirmativas, omitimos ese cuestionario, pero sí tenemos un cuestionario para que nos digan la función judicial, cuál es su visión, cómo van a innovar, entre otras cosas”, añadió.

Consideró importante que den a conocer el currículo y que la población en general tenga acceso a los documentos personales que presentaron en su momento, que fueron remitidos al Congreso local y con los que el Instituto se ha dado la tarea de hacer las versiones públicas para poder difundir en la página oficial.

Adelantó que el sistema “Candidatas y Candidatos, Conócelos” estará disponible para consulta pública a partir del primer día de campaña, es decir, el 30 de marzo.

La venta que tendrá el Instituto, es que habrá un trato directo con las candidaturas y no con partidos políticos como se hace en una elección constitucional, de tal forma que se tendrá que capacitar a los aspirantes para que suban su información al sistema

“La documentación que se nos hizo llegar por parte del Congreso la podemos subir, pero el cuestionario que tendrán que llenar, sobre su visión de la elección extraordinaria, su grado de estudios, experiencia profesional, académica y otra información, corresponderá a los candidatos”, precisó.

JR

Comentarios