marzo 19, 2025
Publicidad

Disminuyó el personal desocupado

febrero 26, 2025 | 55 vistas

Staff ED

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
A pesar de registrar el sexto desempleo más alto del país en el cuarto trimestre del 2024, Tamaulipas logró terminar el año con la menor cantidad de personas desocupadas, de acuerdo con un análisis de EL DIARIO de Ciudad Victoria.

Al entregar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al cuarto trimestre, se puede hacer un balance anual, presentando cifras del estado en periodos de cada tres meses.

En este sentido, en materia laboral uno de los indicadores que más se usa en materia de desarrollo social es el de desempleo, es decir, las personas de la población económicamente activa (PEA) que se encuentran sin trabajar, pero que están disponibles y buscan ocuparse.

De esta manera, informamos que los 50 mil 618 mayores de 15 años residentes de Tamaulipas que estaban en calidad de desempleados en el cuarto trimestre del 2024 es la cantidad menor para cualquier otro periodo del año que recién terminó.

En el periodo enero-marzo, Tamaulipas tenía 51 mil 458, pero la cifra se disparó hasta 57mil 253 en abril-junio y aumentó un poco más en el trimestre siguiente, a 57 mil 290, para cerrar el año pasado con los 50 mil 618 antes mencionados, aunque, reiteramos, la tasa de desocupación es la sexta más alta del país.

Como lo damos a conocer en noticia por separado, sólo cinco entidades tienen más desempleo que Tamaulipas, porcentualmente hablando: Tabasco 4.1 por ciento, Ciudad de México 4.0, Coahuila 3.5, San Luis Potosí 3.2 y Durango 3.1.

Lógicamente, al tener una mayor cantidad de población económicamente activa, por ejemplo, en la Ciudad de México la cantidad de personas desempleadas es mucho más alta que en Tamaulipas, por ello se echa mano de los porcentajes, presentados a través de tasas.

FUERZA LABORAL A LA BAJA

Entre los indicadores que muestra el Inegi en su información de este martes 25 de febrero, destaca que Tamaulipas presenta una disminución anual de la población económicamente activa, la cual bajó en 1.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del 2023.

En cifras, se trata de un millón 712 mil 418 residentes en nuestro estado en condiciones de trabajar durante el 2023, cifra que bajó a un millón 678 mil 988 para el 2024, es decir, la fuerza laboral disminuyó en 33 mil 430 personas de un año a otro.

En este sentido, la disminución se acentuó en el sector masculino, pues fue de 2.2 por ciento negativo en el periodo de referencia, en tanto que en las mujeres fue de menos 1.2 por ciento, de acuerdo con el desglose de la ENOE del cuarto trimestre.

De esta manera, los hombres tuvieron menos facilidades para encontrar trabajo, pues mientras en 2023 los desempleados eran 30 mil 689, para el año pasado la cantidad terminó en 31 mil 436, para un aumento de 747.

En el caso de las mujeres, las desempleadas se redujeron de 25 mil 126 a 19 mil 182, es decir, cinco mil 944 menos, lo que cerró un poco más la brecha de género en el ámbito laboral en Tamaulipas durante el año que recién terminó.

EMPLEO INFORMAL

Para terminar, le informamos que la tasa de informalidad laboral en Tamaulipas aumentó de un año a otro en 2.8 puntos porcentuales; en el cuarto trimestre del 2023 fue de 42.9 por ciento y aumentó a 45.7 en el 2024, afectando más a mujeres que a hombres; en ellas la diferencia fue superior en 3.9 pp y en ellos de 1.9.

En cantidad de personas, sin considerar el género, los trabajadores informales aumentaron durante el 2024 en 64 mil 475, lo que explica que el desempleo haya bajado de 3.1 por ciento de la PEA en enero hasta 2.5 en diciembre.

Es decir, aquellas personas que no encuentran una oportunidad laboral con todas las prestaciones de ley (que es lo ideal para avanzar en las metas de desarrollo social) lo hacen en el mercado informal, a pesar de las desventajas que representa este sector.

Visto de otra manera, los trabajadores del sector formal disminuyeron en 52 mil 538 a lo largo del año, dado que de 937 mil 007 en el primer trimestre la cantidad cayó hasta 884 mil 469 en el cuarto.

En contraparte, los informales iniciaron el 2024 en una cantidad de 679 mil 426 y cerraron en 743 mil 901, para el incremento de 64 mil 475 antes mencionado.

En total, al término del año pasado, las personas mayores de 15 años con ocupación en Tamaulipas fueron un millón 628 mil 370, del millón 678 mil 988 de la población económicamente activa, de lo que se obtiene la tasa de desempleo promedio redondeado del cuarto trimestre de 3.0 por ciento (3.01 preciso).

JR

Comentarios