mayo 12, 2025
Publicidad

Aumentó la informalidad

marzo 5, 2025 | 157 vistas

Staff ED

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
La economía informal aumentó 5.1 por ciento en Tamaulipas durante el tercer trimestre del año pasado, porcentaje que quedó por debajo de la media nacional, que fue de 6.0, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo que más aportó a este crecimiento en el estado fue el sector informal, con un alza anual de 8.2 por ciento, en tanto que la contribución de “otras modalidades de la informalidad” fue de apenas 1.5, se detalla en las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa.

Cabe recordar que “la economía informal de México se integra por el sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica, propiedad de los hogares”, explica el Inegi.

Asimismo, también participan “otras modalidades de la informalidad”, que son aquellas en las cuales los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras, aclara.

Por entidad federativa, los mayores crecimientos anuales en el periodo julio-septiembre del 2024 fueron en Zacatecas, con 13.5 por ciento; Durango, con 11.2; Veracruz, con 11.0; Oaxaca, con 10.5, y Michoacán, con 9.4, detalla el organismo federal en el comunicado de este martes cuatro de marzo.

En el extremo opuesto, en dos estados se registró una reducción del valor agregado bruto de la economía informal, segmento liderado por Campeche, con una caída de 9.3 por ciento, en tanto que en Quintana Roo bajó en 8.4; como se aprecia, Tamaulipas quedó lejos de los que más aumentaron.

Por último, se informó que esta entidad aportó el 0.13 por ciento al total nacional de la economía informal, con 0.22 en el sector informal y sólo 0.4 en “otras modalidades de la informalidad”.

PUESTOS Y PAGOS

Por otra parte, las Mediciones de la Economía Informal también incluyen las variaciones en los puestos remunerados y en los pagos que reciben las personas que laboral en este importante sector.

En este sentido, en el tercer trimestre del 2024 se registraron 16 millones 253 mil 205 puestos de trabajo remunerados en todo el país, nivel lo que significó un aumento de 2.2 por ciento a tasa anual.

Al igual que en el valor agregado bruto, Tamaulipas quedó también por debajo de la media nacional en los aumentos del personal remunerado, con apenas 0.4 por ciento, frente al 2.2 registrado a nivel nacional, destacando el sector informal con un incremento de 3.7, este sí mayor a la media (3.1).

Sin embargo, en “otras modalidades de la informalidad” Tamaulipas registró un retroceso, al bajar 0.9 por ciento, también a tasa anual, frente al incremento nacional de 1.7, según se detalla en la información de Gobierno de la República.

Los estados que con incrementos más significativos fueron Zacatecas, con 12.4 por ciento, seguido del 8.6 de Durango, 7.0 de Nuevo León, 6.4 de Veracruz y 6.1 de Chiapas; en contraparte, Campeche disminuyó en 13.3 y Quintana Roo en 13.4.

Por último, el Inegi da a conocer que las remuneraciones a los puestos de trabajo en la economía informal tamaulipeca aumentaron 10.5 por ciento, frente al 9.7 del promedio nacional; este segmento lo lideraron Zacatecas (25.1), Durango (19.1) y Veracruz (15.7).

En Tamaulipas, el aumento de las remuneraciones en el sector informal fue de 11.5 por ciento y en “otras modalidades de la informalidad” de 10.0, puntualiza la información oficial.

JR

Comentarios